Para verificar que los comercios y oferentes de servicios no abusarán del consumidor con motivo de la celebración del Día de las Madres, la Procuraduría de la Defensa del Consumidor (Profeco) inició un operativo de verificación nacional. Con ello establecimientos que incrementan sus actividades, como son florerías, restaurantes, dulcerías, estacionamientos, perfumerías y centros comerciales, recibirán la visita de verificadores, pero no te asustes, mejor ocúpate de tener en orden tu negocio. Es importante mencionar que el personal de la Profeco se deberá identificar como “verificador” y puede llegar a tu establecimiento como una visita de rutina o bien, por una denuncia de un consumidor que percibió que no cumples con lo que la ley manda. Para evitar este problema, es importante que conozcas los lineamientos que debes respetar para que no te sancionen.
  • Mostrar la lista de precios a la vista
  • Respetar las ofertas y promociones
  • Entregar comprobantes de ventas
  • No discriminar por sexo, raza, religión, condición económica, nacionalidad, orientación sexual o por tener alguna discapacidad
  • No condicionar la venta a cambio de comprar algo que el cliente no quiere
  • Exigir pagos o anticipos antes de que se haya firmado un contrato
  • Los productos que vendas deben cumplir con las normas y disposiciones en materia de seguridad y calidad.
  • En caso de ser necesario, los productos que vendas deben tener instructivos con las advertencias y explicar el uso del producto.
  • Dar garantía
  • Si eres restaurante, no puedes obligar a la propina.
Esto, con base en la Ley Federal de Protección al Consumidor, en caso de que haya alguna violación, se buscará como primer paso llegar a una conciliación, que en ocasiones especiales como esta es exprés. La Profeco puede imponer multas que van desde 250 pesos hasta 3.9 millones de pesos, el monto se puede duplicar si es que eres reincidente, por lo que puede ser de hasta 7.8 millones de pesos. En lo que va del 2017, se han realizado 22,841 visitas de verificación en todo el país y ha iniciado 2,841 Procedimientos por Infracciones a la Ley, además de imponer multas por 102.1 millones de pesos. Depende de la violación a la ley que se cometa, la Procuraduría también puede inmovilizar básculas, instrumentos de venta, medición o los mismos productos. Así lo comprobaron diversos comercios de la colonia Polanco, luego de que el Procurador Rafael Ochoa Morales, realizara un recorrido de verificación a florerías y otros comercios. El 10 de Mayo es la fecha de mayor volumen de venta de flores en México, y particularmente de rosas. De acuerdo con cifras de la Secretaría de Agricultura, cada año se producen más de mil millones de unidades de esta flor de ornato en nuestro país, con un valor de mercado estimado en más de 1,500 millones de pesos. Después de la rosa, la gerbera, el anturio, la lily, el tulipán, la gladiola, el clavel y los llamados follajes de corte son los más consumidos por los mexicanos. Durante la revisión, personal de la Subprocuraduría de Verificación impuso sellos de inmovilización a bolsos de mujer que no contaban con información comercial, en la tienda “O-bag”, ubicada en la esquina de Óscar Wilde y Virgilio, en la mencionada colonia.