Mal uso del crédito limita el crecimiento de pymes: Konfío
Sólo 50.48% de los empresarios utiliza el crédito para alcanzar sus objetivos estratégicos, el resto lo utiliza para el gasto corriente.
Mal uso del crédito limita el crecimiento de pymes: Konfío
Más de la mitad de las pequeñas y medianas empresas (pymes) en México están enfrentándose actualmente a un estancamiento en su crecimiento, y no han logrado aumentar su producción ni escalar su base de clientes, señala el Reporte de Crédito anual de Konfío.
El análisis refiere que el hecho de que las pymes hayan llegado a dicho punto tiene dos causas principales: la primera, es la escasez de oferta de créditos especiales para el uso de este segmento y la segunda es la falta de control administrativo y el mal uso que se da a crédito.
Respecto a la escasez de oferta de créditos especiales, Konfío destaca que 8 de cada 10 empresarios han manifestado que recurren a los créditos personales para invertir en su negocio debido a la velocidad de respuesta más alta que tienen respecto a los préstamos empresariales; y, el respaldo de las instituciones crediticias que les genera mayor confianza.
“Esta situación es el comienzo de una mala planeación financiera para las pequeñas y medianas empresas, pues si bien por sus características, el crédito personal representa una opción de financiamiento accesible para sus capacidades, los términos y condiciones en que se realizan estos préstamos terminan por impactar de manera negativa en la operación de dichas empresas”, aseguró David Arana, fundador y CEO de Konfío.
Arana subraya que mezclar las finanzas personales con las finanzas de una empresa, puede provocar un desbalance en las cuentas de uno y otro lado.
“Los créditos personales sirven para resolver problemas financieros en el hogar, y la forma de liquidarlos es a través de los ingresos de esa persona en su empleo. Si los empresarios solicitan estos créditos personales para invertir en su negocio, además de arriesgarse a no poder cumplir con el pago del crédito si su negocio no obtiene buenos resultados, ponen en peligro su patrimonio personal y empresarial”.
En tanto a la falta de control administrativo y el mal uso que se da a crédito, Arana apunta que cuando una pyme logra tener acceso a un financiamiento, sea empresarial o personal, en lugar de invertirlo en activos que representen una oportunidad de crecimiento, en la mayoría de los casos se utiliza para el gasto corriente, como una manera de paliar una falta de ingresos de la empresa.
En este punto, el Reporte de Crédito anual de Konfío indica que apenas 50.48% de los empresarios utiliza el crédito para alcanzar sus objetivos estratégicos, que les puedan brindar un balance estable de ingresos-egresos, y lograr con ello un crecimiento y desarrollo del negocio.
“Cuando se juntan la escasez de opciones financieras y la falta de educación financiera para pequeños empresarios, el resultado es este panorama de estancamiento en que se encuentran gran parte de las pymes del país”, señaló el directivo.
Según el Reporte de Inclusión Financiera 2017 realizado por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), en México hay 504 contratos de crédito individual por cada mil adultos, lo que indica una caída de 2% respecto a la cifra de 2016, al pasar de 51 millones a 49.8 millones.
“Esto es un indicativo de que cada vez menos empresas recurren a estos préstamos, lo cual es un cambio positivo. Sin embargo, queda bastante camino por recorrer en términos de educación financiera, y seguimos trabajando por conseguirlo”, concluyó el CEO de Konfío.
ERC Tambien te puede interesar