Los niños también pueden emprender
La edad no es un determinante para crear una empresa
Por Judith Armadillo Mejia
La edad no es un determinante para crear una empresa
Seguro has escuchado sobre el programa de televisión “Shark Tank”, ahí emprendedores presentan sus proyectos a inversionistas para conseguir recursos, en la versión norteamericana, se han visto a niños pidiendo recursos, un ejemplo en Ryan, quien tiene una repostería para perros.
Con tan solo 11 años, su idea de negocio y una buena presentación, logró conseguir 25 mil dólares, a cambio de 25% de Ryan Bakery, su empresa. Es sólo un ejemplo, pero en el mundo hay muchos que tienen buenas ideas: canales de YouTube, diseño de páginas web, de publicidad, entre otros.
A lo mejor tu pequeño tiene un pasatiempo que, bien encausado, se puede comportar en una empresa productiva, basta alentarlo de la forma correcta, a eso se dedica Business Kids, una empresa que busca que los niños emprendan negocios a su alcance para que se conviertan en empresarios exitosos.
A través de 22 materias, se lleva al niño al mundo de los negocios, las sesiones se pueden llevar a cabo durante el ciclo escolar, en horario alterno a las clases regulares o bien en talleres de verano, de fines de semana, viajes o excursiones, entre otras opciones que también pueden incluir a los papás.
De acuerdo con datos de Comercio Internacional Mexicano, compañía especializada en entrenamiento de negocios, 90% de los adultos no inician un negocio familiar porque no nacieron en una familia emprendedora, por ello empezar algo nuevo les causa temor.
Mientras que 80% de los emprendedores que continúan con sus proyectos y hacen frente a los problemas que pueden tener, son los que crecieron en un ambiente retador, porque un familiar cercano tenía negocios que los inspiraron.
“Cuando un niño crece en un ambiente de emprendedurismo, aprende del riesgo, de los retos, sabe que los ascensos y caídas son parte de cualquier negocio y no se asustan de enfrentarlos, como lo haría un adulto”, explican en su página de internet.
Desde los cuatro añitos, un pequeño puede empezar con las clases de emprendedurismo, este esquema de Business Kids está diseñado para permanecer en la capacitación hasta los 14 años.
En las edades más tempranas son talleres para entender conceptos, luego de los siete años se define el proyecto de negocio a desarrollar, aunque parecen las mismas materias, se enfocan al proyecto personal a través de juegos y dinámicas.
Mientras que en los programas especiales se busca madurar cada plan de negocio a través de la orientación para padres, con los viajes y excursiones, seminarios de fin de semana enfocados a cada problemática del negocio y asesoría legal y psicológica para padres, con el fin de que puedan ser apoyo para sus hijos.
La idea de este modelo de capacitación surgió en 2009 y ahora tienen 34 centros de capacitación en México, Guatemala, Costa Rica y los Estados Unidos.
Empieza con lo básico
La capacitación toca diversos puntos como “desarrollo emprendedor”, “definiendo mi vocación”, “administración”, “creatividad”, “diseño”, “computación”, “trabajo en equipo”, “aprendiendo a vender”, “aprendiendo a comprar”, “mercadotecnia y publicidad”, “recursos humanos”, “relaciones públicas”, “comunicación”, “ética y valores”, “finanzas y cuidado del dinero: ¿cómo invertir mi domingo”, entre otros.
Un curso regular, tiene un costo mensual de 1,800 pesos mensuales más IVA, de cuatro meses es de 6,000 pesos, más impuestos. En tanto que el curso de verano es de 1,500 por semana, 5,500 pesos por cuatro semanas o bien, una sesión es de 150 pesos, todo más impuestos.
Ahora bien, la empresa, que tiene en la Ciudad de México un centro de capacitación en la colonia Guadalupe Inn, en la delegación Álvaro Obregón, ofrece cursos de lunes a jueves de 4:30 a 6:30, los sábados de 9:30 de la mañana a 1:30 de la tarde y ofrece descuentos de 5% si se inscribe a dos pequeños, 10% si se inscriben tres o más o bien el mismo porcentaje si se hace el pago vía PayPal.
También aceptan pagos vía transferencia electrónica o bien con tarjetas bancarias, efectivo o cheque en las mismas instalaciones.
Inicia con una pequeña prueba
Ahora bien, si no te has decidido o bien crees que tu hijo no es el empresario que la familia espera, tal vez te hace falta darle una oportunidad e impulsarlo, esto lo puedes hacer con la revista Business Kids, la cual se vende en diversos centros comerciales y librerías.
Su diseño está cargado de textos, imágenes y actividades que buscan generar interés en los pequeños, al mostrar temas como patentes, registro de marcas, marketing, finanzas personales, entre otros.
La publicación es mensual desde junio de 2013, se puede solicitar por suscripción a [email protected] o bien adquirirla por 20 pesos en Sanborns, Gandhi y El Péndulo. Tambien te puede interesar