Emprendedores que promueven la inclusión financiera reciben apoyo
Destaca que tres de las 11 seleccionadas son mexicanas. La mayoría de las soluciones se enfocan en el otorgamiento de créditos, pero también los hay de ahorro, inversión y gestión de pagos.
trabajador, campo, cosecha, rural, inclusión financiera
A través de la iniciativa Village Capitla FinTech: Latinoamérica 2017, se apoyará a 11 emprendedores y sus proyectos destinados a llevar servicios financieros y soluciones de inclusión a población no bancarizada.
En esta iniciativa participan Citibanamex, Village Capital, BlackRock y PayPal. Cabe destacar que tres de las seleccionadas son mexicanas. La mayoría de las soluciones se enfocan en el otorgamiento de créditos, pero también los hay de ahorro, inversión y gestión de pagos para micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), entre otras opciones digitales.
Los emprendedores tendrán a 100 mentores expertos y líderes del sector financiero, quienes les darán asesoría para mejorar sus propuestas.
Además, los seleccionados tendrán asesoría de tres meses por Village Capital para recaudar capital, escalar sus negocios y mejorar sus propuestas de valor. Al término del programa, las startups se calificarán entre ellas, y las dos con mayor puntuación recibirán una inversión cercana a 75,000 dólares cada una, aportados por el fondo de inversión VilCap Investments.
Mientras que a través de Fomento Social Banamex, Citibanamex premiará con 133,000 pesos a la fintech que presente la mejor solución para integrar la educación financiera en las decisiones monetarias de los usuarios.
En esta edición dedicada a la inclusión financiera en Latinoamérica participan:
- RapiCredit: Ofrece créditos en línea con plazo de financiamiento de hasta 30 días, su objeto social es el desarrollo de productos y servicios que promuevan la inclusión financiera y el acceso al crédito de la población colombiana de clases media y baja.
- ESCALA Educación: Su modelo de financiamiento se enfoca en facilitar acceso a la educación superior al ofrecer a trabajadores formales en Colombia planes de ahorro y beneficios.
- ePayco:Es un procesador de pagos en línea a través del cual personas o comercios en Colombia pueden realizar pagos, cobros y recargas, provee herramientas para comercializar productos y servicios en redes sociales.
- Pago Rural: Es una plataforma tecnológica argentina que permite a los agricultores acceder a financiamiento para comprar insumos como semillas, agroquímicos, fertilizantes y otros, de una manera simple, ágil y segura.
- Finciero: Empresa chilena que busca eliminar las barreras de pago digital para los no bancarizados en Latinoamérica; su primer producto masivo son tarjetas de prepago virtuales.
- Fintual:Es un asesor en línea chileno que administra ahorros de personas, mostrándoles la mejor forma de invertir su dinero en distintos fondos.
- Bayonet: Es una alternativa de scorecrediticio, califica a las personas para una evaluación de riesgo de crédito, basado en inteligencia colectiva –es decir, alimentado por la calificación de otras personas-, permite a las compañías FinTech tomar mejores decisiones en cuanto a gestión de riesgo.
- Mutuo Financiera: Es una plataforma electrónica mexicana enfocada en soluciones financieras para la cadena de suministro de las mipymes.
- FINV: Es una plataforma mexicana de factoraje que integra algoritmos financieros y de responsabilidad social empresarial para conectar la demanda de financiamiento de pymes con la oferta de capital de empresas.
- Contalisto: Fue la primera plataforma en línea en México que facilita a las personas físicas declarar sus impuestos de forma rápida, fácil y amigable.
- Doopla:Es una plataforma mexicana de préstamos persona a persona donde los solicitantes pueden pagar sus préstamos con deducciones directas de su nómina. Ofrece tasas de interés atractivas y altos rendimientos a los inversionistas.
JAM Tambien te puede interesar