El planeta está en constante cambio, la población crece y los recursos naturales se agotan, por ello se realizan diversas iniciativas para descubrir las soluciones más innovadoras ante problemáticas específicas, como son alimentos, agua, energía, infraestructura y sustentabilidad. Es en este contexto que la empresa Dow, en conjunto con Cleantech Challenge México, buscan a los innovadores más destacados que usen la tecnología para enfrentar estos problemas, a fin de generar una mejora calidad de vida e impulsar el desarrollo económico. Por ello, lanzan el Premio Dow a la Sustentabilidad en la Cadena de Valor, el cual se dará a las soluciones más innovadoras dentro del Cleantech Challenge México, las cuales deberán enfocarse en el desarrollo sustentable de México. Los desafíos a enfrentar son el cambio climático, la escasez de agua, la creación de productos provenientes de la economía circular, y productos de consumo que brinden bienestar en la población; todo esto alineado a las metas de sustentabilidad de la compañía. El objetivo de este premio es identificar, acompañar y reconocer a las propuestas innovadoras y sustentables con mayor potencial de transformación, en proyectos exitosos que puedan generar un cambio en la industria y la calidad de vida de la población, explicó la compañía en un comunicado. Esto genera valor en la protección del ambiente y la salud de la población, a la vez que fomenta la economía verde del país; a través del desarrollo de la industria de tecnología limpia, con la creación de empleos, empresas sustentables, y el desarrollo de innovación y patentes nacionales. En el Cleantech Challenge pueden participar universitarios, estudiantes de posgrado, académicos o cualquier interesado que tenga un proyecto de negocio; startup en etapa de incubación o de reciente creación; así como pequeñas y medianas empresas (pymes) en etapa de crecimiento, aceleración, o en búsqueda de inversión de capital privado. La propuesta debe tener enfoque innovador y sustentable, ser desarrollada con fines comerciales y que utilice, fabrique o promueva el uso de tecnología limpia (cleantech), la cual para el concurso tiene la definición de ser: “Producto, servicio o conocimiento creado explícitamente para mitigar los efectos del cambio climático, reducir la contaminación, maximizar la eficiencia y eliminar el desperdicio”. Toda la información para participar se encuentra en www.cleantechchallenge.org