“Es una tarjeta de crédito que no tiene comisiones por apertura, no tiene anualidades, no tiene intereses. Es una tarjeta que el usuario puede pagar con tranquilidad, conocemos al cliente, sabemos cuánto gana y su capacidad de pago, y el crédito será acorde a ello”, explicó Hugo Villanueva, director general de Tokamóvil.Refirió que los planes de Tokamóvil van desde 190 hasta 1,090 pesos, y que incluyen datos megabytes, mensajes SMS y minutos de voz, que hacen de esta una propuesta competitiva para el mercado. Durante la presentación, Luz Adriana Ramírez, directora de Visa México, señaló que la tarjeta es una solución para todos aquellos que “no les gusta pagar”, pues la “mejor forma de pagar es un pago invisible y Tokamóvil ofrece esa experiencia al consumidor”. Por su parte, Carlos Padilla Lamadrid, director general de Toka, empresa especializada en medios electrónicos de pago, subrayó que actualmente cuentan con un millón de usuarios cautivos con sus tarjetas plásticas y que esperan cautivar cerca de dos millones de teléfonos en los siguientes cinco años.
“Hoy en día tenemos más de un millón de tarjetas transaccionando en el mercado y este año vamos a dispersar hasta 10,000 millones de pesos”, puntualizó.Finalmente, Boris Velandia, director de negocios mayoristas de Telefónica México, apuntó que el país tiene un “mercado sexy” para hacer negocios, por lo que más adelante podrían unirse otros operadores móviles virtuales al proyecto. ERC