Si necesitas abrir una cuenta de nómina, considera esta información sobre los bancos mejor y peor evaluados en este tipo de producto financiero, según la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).
La institución realizó un análisis a 15 instituciones bancarias en dos etapas. En la primera, siete de ellas reprobaron. Una vez hechas las anotaciones, en la segunda fase, todas aprobaron, aunque algunas de panzazo.
En una escala de cero a 10, Mifel, Autofin y Multiva apenas aprobaron la prueba con 6 y un poco más.
No deje de leer: Bancos y empresas mineras evaden millones de pesos en impuestos: SAT
A estos bancos le siguieron HSBC y Banorte, con 7 y 7.3 unidades de calificación.
En este cuadro se pueden consultar los detalles por banco.

Los principales incumplimientos que se detectaron fueron:
Contrato de Adhesión
Entrega de información de otro producto
Entrega de contrato al usuario no vigente
Entrega de información incompleta
No contiene concepto, monto y periodicidad de comisiones
No deje de leer: Bancos españoles ven en México un mercado de ‘grandes’ ventajas competitivas
Carátula
Entrega de carátula no vigente en el RECA
Página de Internet
No establece claramente el concepto, monto y la periodicidad de cobro de todas las comisiones que genera el producto
La página no es clara y puede inducir a error o confusión
La Condusef realizó un análisis en materia de transparencia financiera y calidad de la información que se da al usuario al contratar el producto tipo cuenta de nómina (no básica), realizada durante 2021.
Los 15 bancos analizados representan 99.9 por ciento del total de la captación asociada a este producto, destacando BBVA México (42.6 por ciento), Banorte (18.1 por ciento), Banamex (16.8 por ciento)y Santander (12.7 por ciento).
FP