En su último Informe de perspectivas económicas, el Banco Mundial advirtió que en Latinoamérica y el Caribe, aún son graves las consecuencias de la pandemia del Covid-19, pues el empleo no ha regresado a su nivel previo al coronavirus, las pérdidas de ingresos han agravado la pobreza y la inseguridad alimentaria en muchos países se ha incrementado.
De acuerdo con el reporte, los adultos pertenecientes a las generaciones centennial y millennial están sintiendo el impacto de la pandemia con mayor severidad que cualquier otra generación. De hecho, 35% de los centennials y 37% de los millennials dicen estar muy preocupados por la situación.
Respecto a lo anterior, Julio Chauvet, director general de la academia de trading Aprende Invirtiendo, resaltó que incluso cuando la economía de todos se ha visto afectada, para muchas personas, la crisis también ha representado la oportunidad de evaluar su situación financiera y prepararse ante la incertidumbre.
Te puede interesar: Mexicanos van a vivir la peor cuesta de enero en décadas, advierten
“Hablando de dinero y finanzas personales, en tus manos está la oportunidad de entrar al 2022 sin temor, por ello lo ideal es que al momento de recibir tu aguinaldo y otras compensaciones de fin de año te comprometas con firmeza a crear un fondo de emergencia, a generar ingresos adicionales o a buscar alternativas de inversión, cuyos rendimientos te permitan conservar el valor de tu dinero a través del tiempo”, dijo.
En ese sentido, junto con Héctor Sosa, cofundador del Foro Inversiones, Chauvet compartió siete tips que te ayudarán a no quedarte sin dinero y a mejorar tus finanzas personales en 2022:
1.- Elimina ideas preconcebidas sobre el dinero. Existen diversos conceptos erróneos como que el dinero es malo, que es inmoral tener mucho dinero o que los pobres no progresarán.
¡Es clave eliminar esas ideas que nos han inculcado toda la vida!
Hazte de una programación mental de negocios, de abundancia, de crecimiento y desarrollo que te ayude a ver cómo puedes mejorar en distintos aspectos de tu vida, encaminarte a una meta específica y trabajar todos los días para lograrla y dar un paso a la vez, lo que en el largo plazo te dará excelentes resultados.
2.- Refuerza la base de tus finanzas personales. Los seguros y el fondo de emergencia representan la base para tener finanzas sanas, por lo tanto, debes considerarlos dentro de tu presupuesto.
3.- Paga deudas caras. Es vital liquidar las que rebasen tasas de interés de 15% anual, de lo contrario estarás asfixiado ante cualquier eventualidad, por ejemplo, la pérdida de empleo. Pueden ser deudas con tarjetas de crédito, créditos personales, entre otras. Si quieres empezar a ahorrar o invertir debes considerar el pago de estas deudas.
4.- Arma tu portafolio de inversión con activos refugio. La inversión puede ayudarte a mantener la estabilidad financiera, sobre todo los activos refugio, tales como metales preciosos y bienes raíces, también pueden ser criptomonedas (bitcoin y Ethereum), sin embargo, recuerda su volatilidad.
5.- Busca nuevas fuentes de ingresos. La idea es que tengas más de una fuente de ingresos, más de tres si es posible, ya que de esa forma tendrás mucho más estabilidad económica y financiera. No dependas enteramente de un sueldo y trata de invertir para generar excedentes en distintos activos.
En la actualidad existe un sinnúmero de opciones para generar ingresos adicionales, por ejemplo, las ventas online, autopublicación de libros, podcasts, cursos en línea, etcétera.
6.- Apóyate en un contador. Es un hecho que debes pagar impuestos sin importar tu giro o profesión, pagarás como empleado, profesionista o empresario. Si eres desordenado en el manejo de tus finanzas, lo más probable es que tendrás problemas. Si quieres estar al corriente y en paz con el SAT, entonces presenta tus declaraciones mensuales y anuales en tiempo y forma.
¡No eches en saco roto esta sugerencia y busca a un contador que te ayude!
7.- Invierte en tu desarrollo personal. ¡Es lo mejor que puedes hacer!
Dedícate tiempo, dinero, esfuerzo, atención, emprende, aprende cosas nuevas, procura incrementar tus habilidades y desarrollar nuevas.
Hoy tienes a la mano, en tu celular, una gran diversidad de canales de YouTube, blogs, podcast, comunidades en redes sociales, educación a través de cursos, talleres, libros y contenidos en general que fomentan tu desarrollo personal.
er