Si te gusta la gastronomía, piensa en hacer carrera de ello, pues según el ASPIC Instituto Gastronómico, un chef en México, con buena preparación y una carrera exitosa puede llegar a ganar hasta 60 mil pesos al mes, además que éstos suelen ser propietarios de restaurantes. De acuerdo con el instituto, la tendencia por elegir la gastronomía como carrera está asociada a la remuneración financiera que poseen los chefs, pero para llegar a un alto grado de especialización se requiere del esfuerzo aunado a la inversión monetaria a lo largo de la preparación académica. Sin embargo, explica, antes de ser chefs reconocidos, los profesionales empiezan a trabajar con contratos en restaurantes, como ayudantes de cocina o cocineros y en esta etapa pueden cobrar de siete mil a 10 mil pesos por mes.  En un comunicado precisa que los profesionales en este ramo pueden desempeñarse como ayudantes de cocina, cocineros, segundos jefes de cocina, entre otros, y los sueldos varían según el puesto y lugar de trabajo, así como los conocimientos adquiridos. Destaca que, en promedio, un chef ejecutivo tiene un sueldo de hasta 70 mil 626 pesos al año, lo que representa 2.7 veces más que la media del país. Y para un chef pastelero, la diferencia es mínima con ingresos de 77 mil 927 pesos.

Ingreso promedio en México es de 10 mil pesos mensuales

Cabe recordar como referencia, que en México los profesionistas ingresan al mercado laboral como asistentes con un salario promedio de 10,000 pesos al mes, mientras que los directores ganan alrededor 47,899 pesos, reveló un estudio de Love Mondays. De acuerdo con un listado de los ocho puestos más comunes en México, los jóvenes recién egresados entran al mercado laboral como asistentes, con un sueldo promedio mensual de 10,168 pesos. Para la plataforma que ayuda a profesionales a tomar decisiones más informadas y a empresas a reclutar y mantener sus talentos, los puestos con salarios más altos se encuentran los subdirectores y directores, con un promedio de 41,150 y 47,899 pesos, respectivamente
El cofundador de la plataforma, Dave Curran, señaló al respecto: “El objetivo de revelar el salario promedio de estos puestos es que los profesionistas conozcan cuánto ofrecen las empresas y estén conscientes de cuándo es momento de trabajar en un ascenso de acuerdo con su experiencia y sus habilidades”.
El estudio reveló que los supervisores y subgerentes ganan más de 14,000 pesos al mes, en tanto los coordinadores poco menos de 18,500, los gerentes rebasan los 28,000, mientras que los puestos con salarios más altos son los de subdirectores y directores con 41,150 pesos y 47,899 pesos, al mes respectivamente. Con información de Notimex CT