Con la pandemia de Covid-19 y los efectos adversos generados en torno a ella, cientos de empresas se vieron afectadas y obligadas a recortar parte de su plantilla laboral para sacar a flote la operación ¿A ti te despidieron?
“Esta situación puede ser, especialmente, frustrante, porque es causada por factores externos, por lo que puede ser difícil sentirse en control de la situación. Ser proactivo desde el principio y tomar medidas para proteger su salud financiera y mental puede ayudar a los empleados a superar el estrés de un cambio inesperado”, comentó Indeed, plataforma de mercado laboral.
La empresa de capital humano recomienda estos cinco pasos para tomar el control de la situación y atravesar de mejor forma la posible crisis que ellos genere.
1.-Confirma los detalles del despido
Si escuchas rumores sobre despidos, trata de no perder el ritmo. Pide hablar con tu jefe inmediato. De esa manera, puedes estar informado de lo que está sucediendo y puedes comenzar a planificar tu próximo paso. Algunas cosas que debes preguntar son: ¿estoy realmente despedido o es un “tiempo muerto” hasta que la empresa se recupere económicamente? ¿Hay alguna manera de volver? Si es así, ¿hay una predicción de tiempo? Eso puede ayudarte a decidir si deberás buscar un trabajo formal a largo plazo o es algo temporal.
2. Elabora un presupuesto
Cuando no existen ingresos o éstos disminuyen, es importante tener mayor control sobre los gastos. Elabora (o modifica, si es que ya tienes uno) tu presupuesto: enumera todo lo que gastas cada semana o mes, configúralo por prioridad, analiza la cantidad e intenta determinar si puedes reducir algo de estos gastos. Si has ahorrado dinero o estás recibiendo ayuda del gobierno, es importante saber cuánto tienes en tus cuentas de banco y estimar cuánto tiempo puedes estirar estos ahorros.
3. Reevalúa tus metas
Usa tu tiempo para evaluar tus habilidades y lo que te gusta y lo que no te gusta del trabajo. De esa manera, puedes probar una carrera profesional que te parezca más atractiva y cambiar tus prioridades. Es muy común darse cuenta de que tus habilidades valen para algo que no habías considerado en un principio. Busca oportunidades de trabajo en la web y ve si hay algo diferente que puedas hacer, incluso si es un trabajo temporal. De esa manera, ampliarás tu rango de trabajo.
4. Trata tu búsqueda de empleo como a un empleo
Crea una rutina para la búsqueda de empleo. Define las horas diarias que le dedicarás, así como un objetivo curricular diario y un lugar específico para trabajar. Necesitas disciplina y concentración para realizar una búsqueda de empleo en forma, por lo que es importante dedicar algunas horas todos los días a buscar vacantes (pero también recuerda tomarte un tiempo personal, especialmente los fines de semana).
5. Haz saber a la gente que estás abierto a un trabajo
Contacta con colegas de trabajos anteriores con los que tengas una buena relación. Mantén tu red activa y deja que la gente sepa que estás abierto a nuevas oportunidades laborales.
Construir nuevas relaciones en el mercado laboral puede ayudarte a obtener orientación específica para tu industria, al mismo tiempo que tiene el beneficio adicional de crear una red de apoyo emocional.
No deje de leer: Jóvenes, con la tasa de desempleo más alta en el país
FP