La SHCP ya se busca al Infonavit a fin de que los fondos para la compra de un inmueble se puedan sumar al ahorro para el retiro. Sumar el ahorro para la vivienda en el monto del ahorro para el retiro podría elevar a 11% la tasa de reemplazo del trabajador, por lo que ya se trabaja para identificar qué reformas se tienen que hacer para que esto sea efectivo, consideró Óscar Vela, jefe de la Unidad de Seguridad, Pensiones y Seguridad Social. Luego de su participación en el “Seminario Retiro y Salud”, el funcionario de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), expuso que sería uno de los cambios que requiere el sistema de pensiones, por lo que ya se trabaja con el Infonavit para hacer el cambio, sin que esto afecte la posibilidad del trabajador de acceder a  un crédito para la vivienda. Al integrar 5% del ahorro para vivienda al 6.5% que conforma el ahorro obligatorio para el retiro en México, se podría alcanzar 11.5 por ciento. Cabe aclarar, que de acuerdo con el estudio de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) determinaba que para obtener el ideal de tasa de reemplazo, equivalente a 50% del último salario, con una probabilidad de 75 a 90%, se debería a portar en promedio de 13 a 18% durante 40 años. Entre otros retos que enfrenta el sistema, dijo Vela, se encuentra el cambio demográfico que se avecina en México, así como la necesidad de incorporar a la formalidad a más trabajadores, a fin de que puedan acceder a esquemas de retiro. No podrán irse a los 65 años Durante el “Seminario Retiro y Salud”, organizado por el Colegio Nacional de Actuarios y la Asociación Mexicana de Actuarios Consultores (AMAC), Carlos Lozano, el presidente del Colegio destacó que 6 millones de trabajadores que cotizan al IMSS, no podrán retirar sus recursos a los 65 años, toda vez que pocos cumplen con la condicionante de 24 años de portaciones. El problema, dijo, es la informalidad, en la que muchos tuvieron que laborar durante algunos periodos, por lo que no suman las semanas de cotización, esto podría llevarlos a tener que hacer su proceso de retiro hasta los 67 años. Aclaró que este supuesto es sólo para los que busquen retirar sus recursos por vejez ya que en caso de invalidez, se pueden retirar de manera anticipada a que cumpla la condición de edad y de semanas de cotización.