La penetración del seguro de vida en México aún es baja: sólo dos de cada 10 personas que forman parte de la Población Económicamente Activa (aquellos con empleo o que buscan uno) cuentan con este beneficio.

El costo promedio de esta protección oscila entre cinco mil y seis mil pesos anuales, señaló Daniel Guzmán Ríos, director de Descuento por Nómina y Venta Masiva de ASPRO GAMA, en el marco de la presentación del Premio Nacional Trofeo Vida Individual DxN.

De acuerdo con el especialista, el pago del seguro se da a través del descuento por nómina (DxN) del trabajador, que generalmente es de manera quincenal.

“Si bien el dolor que causa una pérdida humana es irreparable para la familia, a través de una cobertura de vida aseguran el bienestar financiero de los seres queridos por los siguientes meses o hasta años, dependiendo de la suma asegurada”, expuso.

Los agentes que venden estos seguros son personas certificadas por la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF) y cuentan con cédula profesional que avala sus conocimientos.

Con el objetivo de impulsar el seguro de vida y sus beneficios a la población vulnerable, la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas (AMASFAC) y la Asociación de Promotores de Seguros en México (ASPRO GAMA), presentaron el Premio Nacional Trofeo Vida Individual DxN.

Este galardón es para reconocer a los agentes de seguros que, a través de su labor, contribuyen a la inclusión financiera en nuestro país, ya que la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2021 señala que en México sólo 21 por ciento de las personas tienen algún tipo de seguro.

En febrero 2020, el país contaba con 49 mil agentes de seguros certificados persona física; tras la pandemia, la cifra aumentó a 57 mil.

“A través de este acercamiento del seguro a las familias en situación vulnerable, contribuimos al crecimiento económico de nuestro país, ya que protegemos el patrimonio de miles de familias mexicanas al ser productos de bajo costo, que brindan facilidades de pago y proporcionando toda una infraestructura de atención y servicio local”, comenta Ulises Flores, exvicepresidente Personas Físicas de AMASFAC.

No deje de leer: Inclusión financiera de empresas avanza con contratación de seguros y transacciones en línea

FP