La cultura del ahorro en México es uno de los grandes retos en materia financiera y entre los jóvenes esta tendencia no se queda atrás.

En el país sólo 20 por ciento de las personas de entre 18 y 29 años posee algún tipo de ahorro en sus cuentas, destacó Mónica Porres, rectora institucional de la Universidad del Valle de México, esto con base en la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera.

“Ante ello, es sumamente necesario el incentivar el ahorro y la inversión desde una etapa laboral temprana, ya que puede ser la diferencia entre un retiro digno y uno precario”, expuso.

Con el objetivo de promover la cultura del ahorro para el retiro entre jóvenes universitarios que aún no inician o recientemente han iniciado su vida laboral, fue desarrollada una herramienta interactiva que les ayuda a diseñar una estrategia para una vida autónoma y económicamente independiente, para el momento en que lleguen a la vejez.

Dicha plataforma fue creada por el COPLab del Centro de Opinión Pública de la UVM y Bernardo González Aréchiga, secretario general de la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior.

No deje de leer: ¡Una buena¡ Ahorro para el retiro de los trabajadores crecerá en 500 mil mdp a partir de 2023

“Buscamos que los jóvenes dispongan de una herramienta para suponer diversos cursos de acción y puedan revisar el impacto de sus decisiones inmediatas sobre la calidad de vida que podrán alcanzar durante su vejez”, señaló González Aréchiga.

“Este ejercicio les ayudará a entender el sistema de ahorro e inversión, y plantear una lógica que los podría acompañar a lo largo de sus vidas bajo el diseño de una estrategia responsable para una vida autónoma, sin depender económicamente en la vejez”, añadió.

El simulador es una plataforma accesible desde teléfono celular o computadora de escritorio, está disponible en: https://coplab.uvm.mx/simulador-ahorro-para-el-retiro-uvm/