En un comunicado señaló que es importante que los usuarios sepan que hay nuevas formas por las que se puede recuperar el ahorro que se acumuló a lo largo de la vida laboral.
“Cuando vayas a realizar el trámite, es conveniente que resguardes tus documentos e información y que lo hagas de manera personal, directamente con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), puesto que además son servicios totalmente gratuitos”, dijo en un comunicado.En conjunto, la Condusef y el Infonavit dicen que si se tiene una resolución emitida por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) posterior al 13 de enero del 2012, o el usuario se pensionó antes de esta fecha, puede hacer su trámite vía internet, para lo cual hay que ingresar a http://portal.infonavit.org.mx, en la sección de “Trabajadores” y posteriormente en “Guía para retirar mi ahorro”, en la cual están los pasos para iniciar el trámite, como son:
- Captura el Número de Seguridad Social (NSS).
- Llena el formulario que se te presenta.
- Recibirás tu número de caso.
- Debes elegir el Centro de Servicio Infonavit (Cesi) al que podrás acudir a hacer tu trámite final.
- Programa tu cita.
- En esta aplicación podrás seguir el avance de tu trámite.
“Cabe mencionar que para realizar este trámite, debes contar con tu credencial para votar con fotografía vigente y tener una cuenta bancaria, para que se te depositen tus ahorros mediante transferencia electrónica”, dijo la Condusef en la circular.
Asimismo, comentó que si se tienen dudas está a disposición de los usuarios el Infonatel al 9171 5050 en la Ciudad de México, o el 01 800 008 3900 lada sin costo desde cualquier parte del país.
ct