Ronald Douglas Johnson o Ron Johnson rindió protesta este martes como embajador del gobierno de Estados Unidos de América ante los Estados Unidos Mexicanos, por lo que se espera su llegada a nuestro país próximamente.

El nuevo funcionario —quien fue militar— protestó al cargo en una breve ceremonia encabezada por James David Vence o JD Vence, vicepresidente de Estados Unidos.

Te puede interesar: Claudia Sheinbaum instruyó a embajadores y cónsules defender a mexicanos en el exterior

“¡Bienvenido a México, Ron Johnson! Acudí a la protesta del embajador designado a México, quien reiteró apertura y disposición para fortalecer nuestra relación bilateral ¡Enhorabuena!”, comentó Esteban Moctezuma Barragán, embajador de México en Estados Unidos, a través de sus cuentas de redes sociales.

El diplomático norteamericano fue propuesto por el presidente estadounidense, Donald Trump, como embajador en México, y luego fue ratificado por el Senado de su país, el pasado 9 de abril, en una debate dividido, ya que ganó con 49 votos a favor contra 46 de desaprobación.

Ron Johnson, que habla español, está considerado como uno de los “halcones” o personajes del ala más conservadora y más radical en materia de seguridad del gobierno de Donald Trump.

En los antecedentes de Johnson destaca que fue militar boina verde de Ejército de Estados Unidos, lo que implica que perteneció al grupo de Fuerzas Especiales, que se enfocaron en operaciones de espionaje y contrainsurgencia.

Te puede interesar: Trump presionará “fuertemente” a México con Ron Johnson como embajador

La mayor parte de su carrera militar la desempeñó en la región del Comando Sur, esto es en América Latina; de ahí que en 1984, Johnson fue comandante de un destacamento de las Fuerzas Especiales en Panamá.

A fines de la década de 1990, Johnson se retiró del Ejército y se incorporó a la Agencia Central de Inteligencia (CIA en inglés), donde permaneció 20 años, para desempeñarse como asesor especial y como enlace científico y tecnológico entre la CIA y las fuerzas armadas, entre otros cargos.

En el primer gobierno de Trump, el político y exmilitar fue propuesto y ratificado como embajador de Estados Unidos en El Salvador, de 2019 a 2021.

GC