El subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark, informó que este lunes, fueron concretados nuevos contratos para 954 tipos de medicamentos e insumos, que se volvieron a generar derivado de la nulidad de la licitación por el caso de sobreprecios.
Durante la conferencia matutina de Claudia Sheinbaum, el funcionario detalló que se trata de las claves de tipos de medicamentos donde, “quedó claro” que habían adjudicado a los mejores proveedores, no sólo en términos de costo sino también por tiempo de entrega.
“Estas claves fueron asignadas el día de ayer y, a partir de hoy, las instituciones pueden ya formalizar contratos y comenzar a pedir este abasto de medicamentos.
“Lo importante de estas claves es que representan cerca de 2,200 millones de piezas de insumos para la salud en estos siguientes años, 2025 y 2026”, señaló.
Clark acentuó que al comparar cuánto costaron estas claves este año con los precios a los que se adquirieron en procesos previos, se trata de un ahorro de cerca de 11.6 mil millones de pesos.
“Estas claves son las primeras del proceso de nulidad de la licitación, que ya se reasignaron y que las instituciones pueden pedir para que le llegan los pacientes a la brevedad.
“Y son, en todos los casos, proveedores que ya han sido adjudicados y que han demostrado no solo los mejores precios, sino también las mejores entregas en términos de sí estar entregando lo que se les solicitaba”, apuntó.
Por otro lado, hay 837 insumos para la salud que hoy en día están en un proceso de generación de nuevos contratos vía subastas inversas.
Lo anterior, porque son medicamentos que se compraron más caros de lo que pudieron haberse comprado, “más caro que lo deberían haber sido adjudicados”. También hay medicamentos de proveedores que han demostrado incumplimiento sistemático.
“Nosotros contemplamos que todas las subastas de estos medicamentos en su totalidad quedarán asignadas antes del 26 de mayo”, dijo.
Clark añadió que para “poder trabajar en paralelo y asegurar que tengamos abasto pleno en los hospitales y clínicas, en estos medicamentos que se van a estar haciendo por subasta inversa, en 175 de ellos, que incorporan 21 oncológicos, hemos realizado también una compra urgente de parte de las Instituciones de salud, el IMSS, el ISSSTE, el IMSS-Bienestar, los Institutos Nacionales de Salud, etcétera”.
En ese caso, se trata de 85 millones de piezas que pidieron las instituciones.
“Para que vean la razón por la que hicimos este proceso de nulidad del fallo: en esta compra urgente vía un proceso de subasta inversa, de entrega inmediata, ahorramos un poco más de mil millones de pesos comparado a los precios de la licitación.
“Es decir, sabemos que estas subastas que se van a realizar a final de mes, van a incidir en tener mejores condiciones de precio y también evidentemente mejores proveedores que cumplan, que entreguen los medicamentos e insumos a los hospitales y que entonces los pacientes puedan acceder a ellos de manera más rápida”, concluyó el funcionario.
Cabe mencionar que hay 1,139 tipos de insumos para la salud, medicamentos, dispositivos, reactivos, pruebas (medicamentos de fuente única y patente) que no fueron afectados por la nulidad de la licitación.
De esta forma, los contratos están formalizados y rutinariamente están siendo pedidos, entregados y dispensados directamente a los pacientes.

er