Con el aumento en las tasas de interés por parte del Banco de México (Banxico) y otros institutos centrales para controlar la inflación, llegó el momento de sacar el ahorro debajo del colchón y ponerlo a trabajar en instrumentos como Cetes (bonos del gobierno).

Existen diversos productos en los cuales se pueden obtener rendimientos atractivos para nuestra cartera. Sin duda alguna, uno de ellos son los Cetes.

En la última subasta, los valores (deuda) gubernamentales ya registran tasas por arriba de 11 por ciento en prácticamente todos los plazos, es decir, muy por arriba de la inflación anual (7.94 por ciento).

En lo que se refiere a la colocación de Cetes de 28 días, la tasa ponderada fue de 10.80 por ciento.

En el plazo de 91 días, de 11.05 por ciento;

En el de 182 días, 11.18  por ciento, y en el plazo más largo (350 días) 11.10 por ciento.

En los últimos meses de 2022, la plataforma CetesDirecto llegó a su primer millón de inversionistas, según presumió el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio.

Esta herramienta financiera suma inversiones por más de 45 mil millones de pesos, de los cuales 68 por ciento está en bonos con plazos de 28 días a 30 años y 32 por ciento, en bonos a un día.

A través de la app puedes invertir desde 100 pesos. Hay dos tipos de cuentas: la nivel dos que te permite tener acceso a 21 mil pesos de forma mensual y una que aumenta el monto hasta a 10 millones de pesos.

No deje de leer: Crece ahorro voluntario para el retiro en 2022, pero los niveles aún son bajos

En el caso de la primera, en donde está 80 por ciento de los usuarios, se requiere ser mayor a 18 años, el CURP y una cuenta bancaria; para la segunda es necesaria la firma electrónica.

Adicionalmente, esta plataforma permite hacer domiciliaciones de ahorro semanales, quincenales o mensuales. El año pasado se registraron más de 4 millones de transacciones de este tipo.

FP