¿Recurrirás al empeño para enfrentar la cuesta de enero? Esto te interesa
Condusef recomienda tener cuidado al momento de asistir a casas de empeño, pues aunque parezca la alternativa más sencilla, puede salir más caro de lo que imaginas
Por Redacción
casa de empeño, empeñar
Si los gastos de diciembre te superaron y tienes en mente recurrir al empeño de algunas de tus pertenencias para enfrentar las deudas y los próximos gastos, debes tomar en cuenta que aunque parezca la alternativa más sencilla y más rápida, esto te puede salir más caro de lo que imaginas.
Por ello, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) realizó una serie de recomendaciones con las que busca que todos los usuarios que están en estas mismas condiciones enfrenten de mejor manera la llamada “cuesta de enero”.
Primeramente, la Comisión exhorta a considerar otras alternativas menos complicadas como solicitar un préstamo personal o de nómina.
Sí se está decidido en recurrir al empeño, la Condusef aconseja comparar opciones. No dejes tus prendas en la primera casa de empeño, tómate el tiempo para elegir la que más liquidez te ofrezca con una tasa de interés baja.
Asimismo, debes checar la tasa de interés anualizada. Algunas casas de empeño manejan tasas muy elevadas.
No olvides preguntar por el porcentaje de avalúo que te prestan. Es obligación de la casa de empeño informarte claramente antes de firmar el contrato.
También consulta la demasía. En caso de no recuperar tu prenda y sea vendida, la casa de empeño debe darte la diferencia entre el valor de venta y el costo de la pertenencia.
Pregunta sobre los refrendos. Es decir, a cuántas renovaciones tienes derecho y el aumento del plazo establecido para recuperar tu prenda.
No olvides ver el CAT. Al igual que los créditos de los bancos, los préstamos de las casas de empeño tienen un Costo Anual Total, haz cuentas.
Verifica el Contrato. Cerciórate de que contenga el número de registro otorgado por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la fecha en que se autorizó. Para comprobar su validez ingresa a la página del Buró Comercial: http://bit.ly/contratoadhesion
Finalmente, refiere que si tienes alguna reclamación, Profeco es la institución adecuada para ayudarte.
ERC