¿Realizaste transferencias electrónicas? Te decimos como revisar su estatus
El SPEI almacena por 45 días la información de la operación una vez realizada
¿Realizaste transferencias electrónicas? Te decimos como revisar su estatus
Luego de los retardos que han presentado las transferencias electrónicas en los últimos días, usuarios de servicios financieros pudieran estar nerviosos respecto a sus operaciones electrónicas, sin embargo, cada una de ellas son supervisadas por el Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI) perteneciente al Banco de México (Banxico).
Además de esta garantía, las transacciones pueden ser vigiladas por los propios cuentahabientes, pues el SPEI almacena por 45 días la información de la operación una vez realizada.
Para poder verificar el estatus de los movimientos electrónicos sólo es necesario:
1.- Buscar o solicitar el comprobante de la transacción. Después de realizar cualquier tipo de operación en línea, ya sea declinada o aprobada, se genera un comprobante con los datos de la transacción. En ese documento aparecen los datos del beneficiario como número de cuenta, banco al que se realizará la transferencia, monto, CLABE y nombre completo, así como los datos de la persona que realiza el movimiento, el banco emisor y el número de referencia o autorización de la transferencia.
2.- Revisar el estatus en Banxico. Con el comprobante de la operación a la mano, se deberá ingresar a la siguiente página: https://www.banxico.org.mx/cep/. Una vez localizada la operación, aparecerá una pantalla con los datos de la transferencia y el estatus de ésta, con ello podrás realizar la reclamación o aclaración correspondiente.
3.- Oriéntate con la Condusef. Si tienes alguna duda acerca de cómo proceder con una reclamación hacia una institución financiera, lo ideal es acudir a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), sus asesores te orientarán acerca de cómo actuar ante cualquier irregularidad que presente tu banco y te afecte directamente.
Recuerda que para poder hacer esta verificación debes contar con tus vouchers o comprobantes.
Al respecto del tema ComparaGurú.com ofreció una serie de recomendaciones que además te orientan para que puedas monitorear de la mejor manera tus cuentas bancarias.
- No deseches los comprobantes de transacciones. Ya sea que hayas hecho la operación de forma física en el banco o vía electrónica, hay que conservar los comprobantes o vouchers por cualquier aclaración que debas realizar, ya sean pagos, compras o transferencias.
- Activa alertas de tu cuenta bancaria. Por correo electrónico, SMS o alertas en tu celular, así podrás tener un mejor control acerca de la actividad en tu cuenta.
- Revisa los cargos en tu cuenta. Al menos una vez a la semana revisa tu estado de cuenta. Solicita a tu banco acceso a la banca electrónica, con la finalidad de que identifiques todos los cargos realizados y no esperes hasta que llegue tu estado de cuenta.
Cabe mencionar que México, las operaciones que más se realizan a través de la banca electrónica son: consulta de saldos, realización de transferencias y pago de servicios como: agua, luz, predial, entre otros; de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera de 2015.
“El uso de la banca electrónica ha ido en aumento durante los últimos años, ya que es una forma sencilla de realizar pagos y movimientos bancarios sin perder tiempo haciendo filas o esperando atención en la sucursal del banco. Al realizar transferencias electrónicas, y hasta pagos físicos, lo ideal es siempre guardar el comprobante o voucher para cualquier aclaración” comentó Bernardo Prum, director comercial de ComparaGuru.com
erc Tambien te puede interesar