Aprovecha los seguros, los puntos y las promociones de algunos comercios, beneficios que tienen los plásticos bancarios que tienes en tu cartera. Judith Armadillo Mejía Una encuesta de ComparaGuru.com y la empresa de estudios de mercado Brad.Feebbo, indicó que si bien 79.9% de los mexicanos que saldrá de vacaciones, pagará su viaje en efectivo, 13.3% lo hará con tarjeta de crédito y 6.8% usará su plástico de débito. Los que usan el crédito, afirman que lo hacen para aprovechar los beneficios en pagos a meses sin intereses, para acumular millas o puntos, además de aprovechar los descuentos directos con las aerolíneas y hoteles. Según la firma, el gasto promedio será de 3,000 a 5,000 pesos, por 35.1% de los encuestados, 26.3%, gastará de 5,000 a 10,000 pesos, por debajo de los 3,000 se encuentra 22% y por arriba de los 10,000 se encuentran 16.3% de los encuestados. En México, 14 instituciones financieras concentran 99% del total de la cartera de crédito, según datos de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), cada una de ellas ofrece beneficios distintos a las tarjetas, que pueden ser básicas, en su serie “oro”, “platino”, para “viajeros”, entre otras modalidades. Pese a que la mayor parte de los beneficios que se difunden son para los plásticos de crédito, los de débito también tienen, por lo que MasterCard, la empresa de pagos recomienda revisar las condiciones en cada contrato, a fin de identificar los beneficios como es el pago a meses sin intereses o el uso de puntos y descuentos en algunos destinos, puntos de venta o seguros. Beneficios definidos Los especialistas en finanzas personales de Mastercard aconsejan el uso de las tarjetas bancarias por arriba del efectivo, ya que los plásticos ofrecen seguridad y certeza, entre otros beneficios que son:
  1. Usarla genera beneficios. Al comprar con la tarjeta de crédito se obtienen beneficios como son los puntos y descuentos especiales, para conocerlos, MasterCard recomienda hablar al banco que opera el plástico para conocer más de estos beneficios.
  2. Seguros incluidos. Algunas tarjetas de crédito incluyen seguros como el de fallecimiento, robo o extravío, contra fraude, de accidentes o enfermedades, y por daño, pérdida o demora de equipaje, explica Condusef.
  3. Usarla en todos lados. Sin tener que usar efectivo, puedes pagar en diversos establecimientos en México y en el extranjero. Cabe aclarar que algunos bancos piden que les notifiques si saldrás de viaje, así ponen atención en los consumos fuera del área donde siempre la usas.
  4. Meses sin intereses. Esta forma de pago puede ser tu mejor aliada o tu peor enemiga, depende cómo la uses. Estas promociones las utilizan en tiendas y centros comerciales para ofrecer productos o servicios que podrás pagar a seis, 12 o 18 meses al mismo precio que si los pagas de contado.
Para hacer buen uso de este sistema en vacaciones, es mejor elegir la menor cantidad de meses para pagar y no sumar “muchos pagos chiquitos” y terminar con una cuenta muy alta a pagar a largo plazo.
  1. Paga más del mínimo. El Banco de México, define el pago mínimo como la cantidad que el banco deberá requerir al titular de la tarjeta de crédito en cada periodo de pago, para que una vez cubierta, el financiamiento se considere al corriente, pero no significa que pagar esa cantidad liquidarás pronto tu adeudo, por el contrario se generarán más intereses que deberás pagar.
Por eso, es recomendable pagar más del mínimo que indica el banco, si por alguna situación de emergencia tienes que usar este recurso, procura buscar un crédito a tasa fija por un plazo determinado para liquidar el total de la tarjeta y después, si no la necesitas, cancélala, recomienda la Condusef. Uso seguro en vacaciones Si bien el uso de la tarjeta da más seguridad al reducir las cantidades de efectivo que uno porta en la cartera, también hay que establecer ciertas acciones para prevenir los delitos.
  • No utilices cajeros automáticos en vías públicas. Además de inseguro, por el flujo de personas, en ocasiones estos cajeros cuentan con dispositivos, no perceptibles a la vista con los que delincuentes buscan sustraer tu información. Prefiere aquellos que están en las plazas o centros comerciales.
  • Lleva registro de tus compras o gastos. Así, además de saber en qué gastaste, podrás monitorear tu saldo y detectar alguna irregularidad.
  • Si haces una compra por internet, sé cauteloso. No te conectes en redes públicas, mejor usa las que son seguras. Revisa que la dirección de la página empiece con https y aparezca un candado en la barra de búsqueda de la página, o en la esquina inferior derecha, este símbolo es signo de que tu información estará protegida a la hora de hacer la compra.
  • Notifica cualquier irregularidad. Si notas que han aparecido cargos no reconocidos o tienes menos saldo al que tú habías detectado, llama inmediatamente a tu banco para dar aviso de que no reconoces los cargos y los bloqueen. De igual forma, avisa en caso de robo o extravío.