El retiro laboral o jubilación es una etapa de la vida en la que una persona deja de trabajar, y lo ideal sería que para cuando llegue el momento se cuenten con los ahorros suficientes o una pensión para vivir tranquilo. Una manera de hacerlo es elaborar un plan, así como se organiza un viaje o una fiesta a la que se asistirá, para garantizar que se contará con los recursos necesarios en un futuro, destacó la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef). Por ejemplo, si se tiene un trabajo formal, ya se está ahorrando para el retiro por ley cada mes, ya que una parte del sueldo se destina para ello, además de que la empresa o la institución donde se trabaja y el gobierno también hacen aportaciones. Este dinero se abona a la cuenta individual, la cual es administrada por una Afore que cada persona elige, y las cuales se encargan de invertir el dinero para que no pierda su valor y crezca a través de los años. Ahí la importancia de elegir una, y si todavía no lo haces, los recursos que ya han sido descontados, se abonan a aquella que muestre un buen desempeño, aunque lo mejor es que cada persona la escoja y para ello es necesario comparar opciones y optar por la que ofrezca mayores rendimientos netos, refiere la Comisión. Te puede interesar: Consar busca la pócima mágica para que ahorres más para tu retiro Aunado a ello, es importante complementar el ahorro con aportaciones voluntarias, las cuales permitirán incrementar el monto para el retiro con rendimientos atractivos, y en caso de requerirlo se puede disponer de ese dinero, pero sólo en dos ocasiones: por matrimonio o por desempleo. En caso de ser un trabajador independiente, agrega en su portal de Internet, también se pueden acercarse a una Afore y abrir una cuenta. La Condusef refiere que según una encuesta, 28% de los adultos mayores dependen económicamente de alguna persona de su familia, siendo sus hijos quienes los apoyan financieramente, con 77 por ciento. —JAM—