Octubre arrancará con la Semana Nacional de Educación Financiera, así que si tiene dudas sobre cómo organizar sus finanzas, arrastra algún adeudo y no sabe cómo resolverlo, o si quiere llevar a los más jóvenes de su casa a aprender sobre cómo ahorrar, le espera una larga lista de actividades. Del 1 al 7 de octubre, la primera sección del Bosque de Chapultepec, en la Ciudad de México, se volverá epicentro de este evento que el gobierno federal promueve desde hace once años, pero también habrá actividades en todos los estados del país. De acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), el objetivo es llevar la información a mayor número de personas, difundir los derechos de los consumidores financieros y aminorar los riesgos de sobreendeudamiento y mal uso de este tipo de productos y servicios. En ESTA PÁGINA ya están detalladas las diversas actividades, como conferencias y talleres que abordarán temas de ahorro, presupuesto, crédito, inversión, ahorro para el retiro y seguros, para administrar, incrementar y asegurar su patrimonio; así que vaya anticipando su agenda. La importancia de acercarse a estos programas viene de un aviso de información oficial. Por ejemplo: de acuerdo con la Encuesta de Inclusión Financiera 2015, 82.8% de la población no compara un producto financiero antes de adquirirlo. Por otro lado, tampoco las instituciones de crédito hacen por informar a los usuarios. Hasta el año pasado; de las 2,986 instituciones con registro en el Buró de Entidades Financieras de la Condusef, únicamente 169 contaban con programas propios de educación financiera, es decir, apenas 5.6 por ciento.   Te puede interesar: Deudas de menos de 200 pesos, marcan tu historial hasta por un año do