Necesario un regulador autónomo para los sistemas de pensiones: Vitalis
Que un solo organismo organice los sistemas de pensiones ayudará a una mejor planeación para el futuro.
Por Judith Armadillo Mejia
Debido al gran reto que significan las pensiones para México, se necesitan diversas soluciones, una de ellas y que es urgente, se encuentra en designar un organismo regulador de los sistemas de pensiones públicos y privados qué hay en México, consideró Antonio Valencia, director Actuaría de Vitalis, empresa especializada en pensiones.
Y es que cada estado, universidad, municipio, empresa productiva y más organismos públicos tienen un esquema de ahorro para el retiro, muchos de ellos de beneficio definido, para sus trabajadores, a esto hay que sumar al Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), para los trabajadores afiliados al IMSS, o al ISSSTE, el cual es de cuentas individuales, también está la pensión universal como la que otorga la CDMX, o 65 y más a nivel nacional, sin olvidar los planes privados, que administran las empresas de forma autónoma, lo que genera una bomba de tiempo desde diversas aristas, comentó el especialista.
Durante el Seminario de Pensiones de Vitalis, “Pensiones: Ahorro voluntario una solución de vida para la vejez”, explicó que cada esquema tiene sus propios retos, por lo que la homologación a un sistema, aunado a un organismo, sea una Secretaría, Instituto o esquema autónomo que regule y verifique la operación de las pensiones en México es fundamental.
El especialista explicó que la pirámide poblacional a nivel nacional se está transformando, de tener una base con muchos jóvenes a otra donde serán los mayores de 65 años los que serán mayoría, en el año 2050. Estás personas de mayor edad, que vivirán al menos 25 años más, no tendrán ingresos suficientes para vivir una vejez con independencia financiera, a menos de que ahorren más.
Es por ello que, aunque necesaria, no se puede esperar a que haya una reforma integral del sistema, que mejore las condiciones del retiro, la solución, dijo, es que cada persona se haga responsable y encuentre el mejor mecanismo para ahorrar y lo haga.
TE PUEDE INTERESAR: Si no ahorras para tu jubilación, sólo recibirás 26% de tu último salario como pensión
En este contexto, se anunció el IV Foro Internacional de Pensiones “Un llamado a la acción“, a través del cual se convoca a diversos actores del sector de pensiones y retiro de México y otros países para pasar del análisis de la problemática a la propuesta de soluciones.
En este esfuerzo se debe centrar también la búsqueda de empresas que den empleos formales, con esquemas de ahorro voluntario, sea a través de la Afore o bien, en planes privados.
“Uno de los esquemas es aprovechando al sector privado, que los patrones den planes privados de pensiones. Las Afore son buenas, pero se pueden obtener más rendimientos en otros gestores”, afirmó.
A su vez Maribel Monterrubio, directora General Vitalis, expuso que es indispensable que jóvenes vean que tener un trabajo sin ahorro para retiro puede parecer atractivo para tener más dinero en la Bolsa y gastarlo hoy, pero “un peso más hoy, son dos que te quitan para el futuro”.
Para llevar esta información a los jóvenes, los expertos propusieron que en todos los planes de estudio universitarios se tenga una materia de educación financiera, centrada en pensiones, para que se interiorice la necesidad qué hay de empezar el ahorro previsionario de inmediato. Tambien te puede interesar