Moderniza tu cultura de previsión ante emergencias; digitaliza tus documentos: Notarios
Recuerda que los documentos oficiales se pueden recuperar, tenerlos digitalizados facilita el proceso
Por Judith Armadillo Mejia
papeles, documentos, listas,
La emergencia vivida el 19 de septiembre nos hizo volver a levantarnos y analizar que la cultura de la prevención se tiene que actualizar al protegerse con seguros, saber cómo resguardar nuestras propiedades y documentos importantes, comentó el presidente del Colegio Nacional del Notariado, José Antonio Manzanero Escutia.
“Hace 32 años pasó que se modernizó nuestra cultura de previsión. Este 19 de septiembre mostró que sí cambiamos nuestra forma de vivir un sismo, ahora tenemos que entender la cultura de previsión, resguardar documentos en copias, con familiares de confianza, que no necesariamente vivan con nosotros, tener seguros de casa, de automóviles, nuestra cultura de la previsión tiene que ir cambiando”, dijo el notario en entrevista con Fortuna y Poder.
En el caso de los documentos, una opción para resguardarlos es recurrir a herramientas digitales, como fotografías, escaneos o bien, a las clásicas copias fotostáticas, si bien ninguno de ellos tendría validez oficial, sí ayudarán a restituir los originales o copias certificadas, comentó Manzanero Escutia.
“Serían válidos no para usarlos como identificación oficial, pero sería valiosísimo, tenerlos escaneados, una copia simple, una fotografía, porque ahí tengo los elementos de información, base de archivo ara poder tramitar la reposición”.
Cabe recordar que el 19 de septiembre pasado, muchas personas tuvieron que dejar sus casas y sus empresas por un derrumbe o riesgo de colapso, ahí se quedaron documentos importantes, tanto de identificación como de propiedad.
Si te encuentras en esta situación, lo primero es recordar que la vida es más importante, los papeles se pueden recuperar.
Para ello existen varias opciones, por ejemplo, en el caso del título de propiedad, supieras con qué notario firmaste la escritura y es de menos de 5 años, puedes regresar con él “porque nosotros todavía tenemos los protocolos, los originales, ahí podemos generarles un nuevo testimonio”, dijo.
En el caso de más de cinco años, se debe realizar el trámite ante el registro público de la propiedad y archivos generales de notarías.
Otras opciones de resguardo y recuperación
Si hoy tienes tus documentos y quieres protegerlos de un desastre en forma física:
- Títulos de propiedad, escrituras. Se puede acudir con el notario para pedir copias certificadas, que les permita acreditar como propietarios.
- Pasaporte, credencial para votar, cédulas profesionales, actas de nacimiento o matrimonio. Puedes pedir con tus originales que el notario consiga copias certificadas.
- Las credenciales para votar se podrán reponer en Chiapas, Ciudad de México, Estado de México, Morelos, Oaxaca y Puebla a través de procesos más sencillos, informó el Instituto Nacional Electoral (INE), ya que te identificarán con tu huella digital. Estará lista en no más de cinco días.
- El gobierno de la Ciudad de México ofrece de forma gratuita a los afectados por el sismo la reposición de actas a través del Registro Civil.
- Si lo que perdiste son tus pólizas de seguro, puedes acercarte a la compañía para su reposición, puedes hacer lo propio con los bancos para recuperar los contratos que tengas signados con ellos.
Tambien te puede interesar