Para 2020, la población en México que será millennial rondará 50 por ciento, y de acuerdo con Adulting, una consultoría financiera para este segmento, 74 por ciento de ellos no saben de educación en materia de finanzas y no sabe cómo destinar el dinero que tiene. En entrevista para Fortuna y Poder, Liliana Olivares, CEO de la empresa lanzada desde este año y fundada hace dos, definió que el millennial tiene ansiedad por su futuro incierto, por lo que gasta de más en cosas que no necesita. Para esa situación lanzaron Adulting, porque apoyan en la organización de las finanzas de los millennials, desde los que tienen 50 pesos y no saben cómo destinarlos, hasta quienes ganan mucho más.
Detalló que “Adulting nunca va a pedir que para aceptar un cliente gane cierta cantidad. Eso sería contradictorio a nosotros. Todo dinero debe ser bien administrado, sea mucho o sea poco”.
Liliana Olivares explica que si bien “no vamos a tener el mismo estilo de vida, por supuesto, no te va aparecer dinero, pero siempre se puede mejorar la administración. Y esa debe ser una regla para todos, no importa qué tanto ganes“. Te recomendamos leer: ¿Cuánto gastan los Godínez Millennials en sus escapadas a la tienda? Y consideró que “hay cierta desconfianza de las financieras, de los bancos, que no vamos a ser constantes o responsables. Y entonces nos dejan ir la tasa más alta solo por ser millennials“.
Por esta razón “siempre hay que abogar, sí hay más opciones. Hay que echarle cabeza, pero a veces nos da flojera, no sabemos cómo empezar o no sabemos por dónde”.
Una de las alternativas es acudir con Adulting, recomendó Olivares, porque no está de más ya que cualquiera puede hacer un mal manejo de las finanzas, sea cual sea la proporción.
“Tal vez podría tener otras opciones de desahogar esas deudas o de financiarlo en comparación del otro millennial (con otros ingresos), que no tenemos ese respaldo, pero todos nos podríamos administrar mejor según la proporción y el estilo de vida”, comentó la CEO de la consultoría.
Coincidió con la idea de que todo mundo quiere ser millonario en el futuro, “pero es esa conciencia de ‘vas a vivir mucho más de lo que crees‘ y la expectativa de vida se ha alargado importantemente y queremos vivir lo mejor posible”, detalló. Olivares recomendó que esta forma de ahorro “es llevar este presente, irlo arrastrando, pero también necesitamos aportarle para que el siguiente año también sea así. Y para que dentro de 5 años también sea así“.
Jimena Gómez especificó que vivir y manejar las finanzas con metas y planes contribuye mucho a conservar capital de ahorro en los millennials.
También asumió que el hecho de ir con Adulting a planear las finanzas en sí ya es un avance considerable, porque se hacen responsables de lo que perciben. Y no saben que necesitan un aval para comprar una casa o rentar un departamento hasta que los necesitan, igual que un depósito de garantía. Te puede interesar: Millennials quieren trabajar fuera del esquema tradicional de empleo Confió también que esto es parte de la planeación de metas y uso de los ingresos, ya que dijo “No tiene nada de malo contener un compromiso. Nada lo tenemos seguro. Pero hay que ver qué tanto vas a poder lograr ese compromiso y para eso necesitamos un panorama previo”. En ese sentido, expuso que Adulting trabaja en conocer al millennial, hacer un  estudio de finanzas personales y planes sustentables:
  • One shot (plan diseñado para resolver las deudas)
  • Life goals (plan a la medida para cumplir metas)
  • Full service (plan mensual sobre lo pagos en manos de la consultoría)
Liliana Olivares complementó que ya con alguno de estos planes, se tiene que hacer una proporción. “El punto es qué conceptos vamos a gastar y es en lo que tú quieras que lo gastemos y va a haber una proporción. Va a haber diferentes hábitos, pero siempre lo que tú nos digas que queramos que invirtamos“. La CEO de Adulting concluyó que esa planeación finalmente colabora con el equilibrio en las finanzas del millennial. Porque leíste esta nota: Generación Z se apoderará de las empresas en 2025 DHC