Miles de mexicanos retiran dinero de su afore a falta de empleo, pero pocos son los que reintegran estos recursos a su cuenta individual, lo cual no solo resta semanas de cotización ante el IMSS, sino que también pone en riesgo una mejor pensión.
El ahora expresidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), Abraham Vela, señaló en una de sus últimas presentaciones que menos de 5 por ciento de las personas que hacen uso de este beneficio regresan los recursos que obtuvieron.
De acuerdo con datos del portal El CEO, en 2022 apenas se reingresaron 276.9 millones de pesos a las cuentas individuales que se retiraron en ese año o en otros.
El año pasado, 1.92 millones de trabajadores hicieron uso de este beneficio, los cuales ordeñaron de su ahorro 23 mil 169 millones de pesos. Ello implica que lo que se reintegró apenas representa 1.2 por ciento del monto observado.
Con la pandemia, el número de personas que se vieron en la necesidad de sacar dinero de su Afore se aceleró.
No deje de leer: ¿Retiraste dinero de tu Afore por desempleo? Así lo puedes reintegrar
En 2019, antes de la crisis del coronavirus, fueron 1.4 millones. En 2020 el número creció a 1.87 millones y en 2021, a 1.99 millones, según datos de la Consar.
Además de tener 46 días sin empleo, para que un trabajador retire dinero de su administradora debe tener al menos tres años de estar registrado en una afore; contar con más de dos años cotizados ante el IMSS y no haber efectuado esta operación en cinco años.
Sin embargo, sacar recursos de las administradoras no solo implica una reducción de los ahorros del trabajador, sino de las semanas cotizadas, lo que pone en riesgo su pensión.
Según un ejemplo de la Consar, un trabajador que retira de su administradora 10 mil 527 pesos y tiene 524 semanas de cotización, su ahorro bajará de 91 mil 543 pesos a 81 mil 15 pesos, mientras que pierde 60 semanas cotizadas.
¿Cómo reintegro los recursos a la Afore?
Pasos a seguir:
- 1.- Tramita en tu Afore “reintegro de recursos”.
- 2.- La administradora revisará tus datos y te notificará el monto que debes depositar. En este caso será mayor al que retiraste, debido a una actualización de las cifras por inflación.
- 3.- Define si reintegras el monto de forma total o en parcialidades
- 4.- Deposita la cantidad acordada en un máximo de cinco días hábiles
- 5.- Se te otorgará un acuse de recibo y se notificará al IMSS de este proceso.
(Con información de El CEO)
FP