“En este contexto, el grupo de población con mayor penetración en el uso de smartphones para la planificación de las compras son los consumidores de entre 24 y 34 años, con 69%”, indica Tiendeo.El análisis señala que en lo que se refiere a las herramientas utilizadas para la comparativa de precios (con el objetivo de ahorrar), los catálogos digitales son los preferidos, pues 52% de los usuarios que apuesta por la planificación online hacen uso de ellos.
7 de cada 10 consumidores finalizan sus compras en tiendas físicas
El informe de Tiendeo establece que, pese a que la planeación online ha ganado terreno, los consumidores siguen prefiriendo el canal offline para finalizar sus compras y resalta que 7 de cada 10 clientes optan por adquirir los artículos en las tiendas físicas.“El principal motivo es que los usuarios prefieren ver el producto antes de comprarlo. Por lo tanto, a pesar de las comodidades que ofrece el comercio electrónico y de la disponibilidad de precios más competitivos, los consumidores prefieren realizar la planificación con antelación en internet para luego acudir a la tienda física, donde realizan una última comprobación de la calidad de los artículos antes de comprarlos”.Finalmente, el estudio señala que aunque la tendencia generalizada apunta a que la penetración del comercio tradicional es superior a la del comercio online, en algunos de los principales periodos comerciales del año los datos se invierten, como es el caso de la planificación y compra de vacaciones, aquí, el 70% de los consumidores reserva sus viajes por internet.

Fuente: Tiendeo