Del 17 al 21 de noviembre se llevará a cabo la séptima edición del Buen Fin, iniciativa que busca impulsar el consumo interno en negocios formales al ofrecer ofertas y diversos esquemas de pago a los consumidores.
La presentación oficial se llevó a cabo este miércoles. La expectativa de ventas es por 100,000 millones de pesos, esto es 12% más que el año anterior, cuando se tuvieron ventas por 89,000 millones de pesos (mdp). Se contará con la participación, de más de 50,300 empresas, con más de 86,000 sucursales. Para este año, se tiene una bolsa de 500,000 mdp para el Sorteo Fiscal, en el cual participan todas las compras desde 250 y hasta 10,000 pesos, hechas con tarjeta bancaria o transferencia electrónica en comercios establecidos.TE PUEDE INTERESAR: No caigas en la trampa, Condusef alerta de créditos falsos
En el evento, el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), José Antonio Meade Kuribreña, destacó que tras los sismos de septiembre a la estrategia de “las tres R”, que son rescate, refugio y reconstrucción, hay que sumar la reactivación, para lo que es necesario impulsar el consumo interno.“Para que recuperemos la vitalidad de las diferentes regiones es que logremos espacios para reactivarlas. La coincidencia del Buen Fin nos abre una extraordinaria posibilidad para así hacerlo. En consecuencia habremos de buscar que sea el mejor Buen Fin de todos”, aseguró.Juan Pablo Castañón Castañón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) destacó que esta edición, enmarcada por el periodo de reconstrucción, tendrá especial énfasis en las pequeñas y medianas empresas (mipymes), a las que se buscará ayudar a recuperase, al acercarles la oportunidad de cobrar con tarjeta bancaria, vender en internet y promocionar sus marcas y productos.
“Que en cada edición aumente la participación de empresas de todos los tamaños. Que adquieran tecnología para insertarse en el mercado digital, promocionar entregas y promocionar servicios a través de internet”.En su oportunidad Enrique Solana Sentíes, Presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio Servicios y Turismo (Concanaco ServyTur) afirmó que durante los cuatro días se ofrecerán productos y servicios a mejores precios para que las familias afectadas por los terremotos -cerca de 40% de la población- puedan reestablecer su hogar o negocio.
“Estamos seguros que vamos a contribuir a que muchas familias mexicanas puedan disponer de productos necesarios para su vida cotidiana a mejores precios, es compromiso del sector empresarial hacer posible que trabajadores tengan acceso a esto en las mejores condiciones posibles. Buen fin ayudará a la reconstrucción”Por segundo año consecutivo se incorporó el sector turismo con la estrategia “Viajemos todos por México”, con lo que se ofrecerán 2,015 ofertas con 660 proveedores del sector turismo. Además de que se llevará a cabo el Encuentro de Pueblos Mágicos en Monterrey, donde se promoverán las ventas y ofertas, no sólo proveduría como fue en las ediciones anteriores, comentó Enrique de la Madrid Hurtado.