La economía mexicana ha visto la generación de 226,731 empleos formales, en el primer trimestre del año, lo que indica que el empleo ha mantenido una tendencia positiva, aseguró Marath Bolaños López, secretario del Trabajo y Previsión Social.

En la conferencia de prensa de todas las mañanas de Presidencia de la República, el funcionario aseguró que el volumen de empleo formal alcanza una cifra de 22.4 millones de trabajadores, con base en los registros de asalariados cotizantes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Te puede interesar: Empleo formal crece 24.4% por debajo de los 100,000 mensuales que se necesitan

Asimismo, el funcionario aseguró que los salarios pagados al personal ocupado han aumentado progresivamente, ya que los trabajadores formales perciben un salario promedio de 18,800 pesos mensuales.

No obstante, el funcionario aseguró que noviembre de 2024 ha sido el mes con más trabajadores con empleo formal, ya que el IMSS tenía un registro de 22 millones 643,000 asalariados cotizantes, la cual no se ha recuperado.

En un recuento sobre los logros alcanzados en materia de empleo, el funcionario manifestó que los gobiernos emanados de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) han contribuido igualmente a la vinculación de los trabajadores con las ofertas de empleo.

A través del Servicio Nacional de Empleo, desde diciembre de 2018 a la fecha, se han colocado 2.4 millones de personas, de las cuales 162,000 corresponden a los primeros seis meses de gobierno de la presente administración, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Te puede interesar: Empleo manufacturero borra avance de enero

“A reserva del impacto temporal de la pandemia en el empleo, la tendencia de creación y registro de empleo formal en México ha sido al alza desde el año de diciembre de 2018, contando al momento con 22.4 millones de empleos formales”, comentó Marath Bolaños.

Como parte de las acciones del Plan México, para impulsar la economía, la inversión y el empleo, el funcionario informó que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) participará con la organización de ferias de empleo.

Este año se realizarán en total cuatro ferias nacionales de empleo, la primera de las cuales ya se afectó en marzo, pero las siguientes están programadas para junio, agosto y noviembre.

Te puede interesar: México “tuvo el mejor marzo de la historia” en materia de empleo: Sheinbaum

Pero además de estas ferias, se efectuarán otras de tipo local en las entidades federativas, con lo que se organizarán más de 400 ferias de empleo.

“La presidenta Sheinbaum nos ha pedido que aumentemos y reforcemos los esfuerzos alrededor de las ferias nacionales de empleo, con lo cual vamos a aumentar una feria, una jornada más de estas ferias que se hacen en todo el país, contemplando una adicional, esto para desarrollarse en el mes de junio”, refirió Marath Bolaños.

GC