En medio del revuelo que causó el reciente proyecto de reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo trató de calmar los ánimos al manifestar que el proyecto puede revisarse y, si es necesario, se puede retirar la polémica modificación al artículo 109.

En su conferencia de prensa de todas las mañanas, la mandataria rechazó los señalamientos de la oposición, en el sentido de que la reforma pretende censurar la crítica a través de los medios de comunicación colectiva, los medios digitales y las redes sociales.

Te puede interesar: Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión avanza en comisiones del Senado

Ante los cuestionamientos para facultar a la nueva Agencia de Transformación Digital para “bloquear” una plataforma digital, “por incumplimiento a disposiciones u obligaciones previstas en las leyes aplicables”, Claudia Sheinbaum dijo que la modificación a artículo 109 puede volver redactarse o bien retirarse de la reforma para evitar confusiones.

“Nunca ha sido el objetivo la censura, el gobierno no va a censurar a nadie, en todo caso que se quite el artículo o se modifique la redacción”, comentó la mandataria.

También dijo que la reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones todavía puede revisarse, convocarse a un parlamento abierto y que, incluso, el proyecto no necesariamente tiene que aprobarse en el Senado de la República el próximo lunes, como ya está previsto.

Te puede interesar: ICC México exige parlamento abierto para debatir reforma a Ley Federal de Telecomunicaciones 

“El artículo en cuestión tiene que aclararse, modificarse, para no dar argumentos de supuesta censura en contra de Facebook, YouTube u otras, siempre hemos estado en contra de la censura”, aseguró la mandataria. 

Como se informó, el gobierno federal envió la iniciativa de reforma al Senado de la República el miércoles de esta semana, misma que se aprobó en comisiones este jueves, con la expectativa de llevar el dictamen al Pleno el lunes de la siguiente semana, en aras de someterlo a votación.

La mandataria explicó que la reforma tenía la intención de reforzar la legislación mexicana, en aras de impedir que gobiernos extranjeros puedan difundir mensajes publicitarios o políticos a través de los medios de comunicación mexicanos, como ocurrió recientemente con el menaje del gobierno estadounidense que advierte a los migrantes que no pueden ingresar sin documentos a Estados Unidos y que se publicó en Televisa.

Te puede interesar: IFT demanda una sólida regulación del sector de telecomunicaciones 

“De todas maneras ese artículo (el 109) tiene que aclararse, para que no demos ningún argumento a la oposición ni a nadie de que lo que queremos es censurar a una plataforma digital como Facebook o Youtube, etcétera, siempre hemos estado en contra de la censura”, dijo la mandataria.

GC