El Senado de la República atenderá las recomendaciones de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para abrir el debate sobre el reciente proyecto de reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones a más actores de la sociedad, por lo que su discusión y eventual aprobación se aplazarán.

El lunes de la siguiente semana se reunirá el grupo parlamentario del oficialista Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en el Senado de la República, para conversar sobre las sugerencias de la mandataria acerca de la reforma, comentó José Antonio Álvarez Lima, presidente de la Comisión de Radio y Televisión de la Cámara alta.

Te puede interesar: Reforma de telecomunicaciones puede revisarse; no tiene que aprobarse el lunes: Sheinbaum

Después de haber aprobado en comisiones el proyecto de reforma, se esperaba que el Pleno del Senado sesionara el próximo lunes para aprobarlo, pero el proceso se detendrá.

La mañana de este viernes, Claudia Sheinbaum propuso que se posponga el trámite legislativo de la reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y que se revise el contenido, para que no haya lugar a dudas sobre supuestas intenciones de gobierno federal para censurar a los medios de comunicación colectiva y plataformas digitales.

Incluso, la mandataria dijo que la polémica modificación del artículo 109 —que más ha causado preocupación— vuelva a redactarse o incluso que se retire, en aras de dejar en claro que el gobierno federal no censurará la libertad de expresión.

Te puede interesar: ICC México exige parlamento abierto para debatir reforma a Ley Federal de Telecomunicaciones 

“La propuesta de la presidenta es atendible. Es conveniente, ya que han surgido dudas en empresarios, periodistas y en sectores de la sociedad. Es importante abrir un espacio en el Senado, para que antes de que se proceda a la votación se escuche a todas y todos”, dijo Álvarez Lima, citado por un comunicado del grupo parlamentario de Morena.

Asimismo, ratificó los comentarios de Sheinbaum Pardo en el sentido de que la reforma no pretende aplicar la censura.

No se pretende ningún tema de censura ni de controlar la libertad de expresión. La pretensión del movimiento de la cuarta transformación no es construir una dictadura, es construir una democracia”, agregó el legislador.

Te puede interesar: Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión avanza en comisiones del Senado

En la reunión del próximo lunes, los senadores de Morena establecer un mecanismo que permita abrir el debate sobre la reforma en materia de telecomunicaciones y radiodifusión.

Todo es perfectible; mientras no aparezca en el Diario Oficial de la Federación (DOF), todo se puede mejorar”, dijo Álvarez Lima.

El legislador recordó que la iniciativa de reforma, turnada el miércoles por el gobierno federal al Senado de la República, pretende impedir que gobiernos extranjeros contraten espacios publicitarios en los medios de comunicación mexicanos para “denigrar a los mexicanos”.

Te puede interesar: IFT demanda una sólida regulación del sector de telecomunicaciones 

Lo anterior, debido a que la televisión mexicana ha reproducido un anuncio del gobierno estadounidense, en el que advierte a los inmigrantes indocumentados que no serán bien recibidos en Estados Unidos, porque si ingresan serán perseguidos y expulsados.

GC