“Plasma la decisión de una persona con respecto a su patrimonio, designado a las personas que lo recibirán en el momento de su muerte… Se puede reconocer a los hijos procreados y las deudas contraídas”, explica la Secretaría de Gobernación en su página de internet.Al ser septiembre el mes destinado para el testamento, en todo el país inician las jornadas informativas y de asesoría para que cualquier interesado mayor de edad, en plenas facultades mentales y por voluntad, registre su testamento a precio especial, ya que los notarios ofrecen una reducción de hasta 50% sobre el precio real del trámite, el cual ronda los 3,500 pesos. Te puede interesar: ¿QUIÉN SE ENCARGARÁ DE TUS HIJOS SI NO ESTÁS? Cabe destacar que el porcentaje de descuento depende de cada entidad federativa ya que un porcentaje se destina para el pago de impuestos correspondientes y la asesoría del notario no tiene costo, el pago se hace cuando se otorga el testamento. Se calcula que en México, sólo 20% de la población en edad correspondiente tiene un testamento, son personas entre 40 y 65 años de edad los que más lo solicitan y por género las mujeres son las más precavidas. La estadística señala que la Ciudad de México la entidad con más trámites; de acuerdo con datos de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), a 2012 en México se habían registrado 4 millones 842,992; de ellos, la Ciudad de México concentra un millón 394 mil 665; mientras que Tlaxcala es el estado con menos al sólo tener dos mil 709 testamentos.