El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) informó que ha convertido 280,292 créditos denominados en salarios mínimos en pesos mexicanos, con el propósito de apoyar a los trabajadores a liquidar sus créditos hipotecarios y terminar con las “deudas impagables”.

Mediante un comunicado, el organismo informó que desde febrero de 2019 puso en marcha el programa Responsabilidad Compartida, a través del cual se han hecho descuentos promedio de 219,289 pesos sobre el monto de la deuda de los trabajadores, gracias al mecanismo de conversión.

En total, el Infonavit estima que los descuentos a los beneficiarios del programa alcanzan un volumen de 61,487 millones de pesos (mdp).

Solamente en el primer semestre de 2021, se reestructuraron unos 20,770 créditos hipotecarios, lo que se tradujo en descuentos por 2,647 mdp.

El Infonavit detalló que 85.9% de los procesos de conversión –esto es unos 241,104 créditos— se aplicaron sin trámites, debido a los procesos de flexibilización de los criterios de elegibilidad aprobados en julio de 2020.

Cerca de los 60% de los beneficiarios se concentraron en 10 entidades federativas: Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León, Sinaloa, Sonora y Tamaulipas.

Para que un trabajador pueda convertir su crédito de veces salario mínimo a pesos, el saldo de su deuda debe ser al menos 1.3 veces mayor al financiamiento contratado originalmente. Además, la antigüedad de la hipoteca debe ser de 13 años o más.

Te puede interesar: Infonavit dará descuento de 50% por liquidación anticipada de créditos

GC