El director general de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), Recaredo Arias, indicó que la tecnología es una herramienta que hace más eficientes los procesos de las aseguradoras y señaló que en unos años impulsará el crecimiento de la industria a doble dígito.
“En el sector asegurador mexicano estamos convencidos de que las aplicaciones tecnológicas como drones, internet de las cosas y big data, impulsarán el crecimiento de la industria a doble dígito en 10 años” subrayó.
Durante la edición 36 de la Conferencia Hemisférica de la Federación Interamericana de Empresas de Seguros (FIDES) Arias destacó que el uso de la tecnología disminuye los gastos, y por lo tanto, se podría incrementar la porción relativa de las primas que se destinan al pago de las indemnizaciones.
“Esto contribuiría no sólo a que los seguros cumplan de mejor forma con su función social, sino también a mejorar la percepción general que el público tiene de las aseguradoras”.
Por su parte, la FIDES aceptó que los grandes procesos de datos, así como los dispositivos inteligentes, aportan una mejor información y conocimiento sobre el cliente; además, permiten un mayor ajuste a su perfil de riesgo, lo que se traduce en óptimas condiciones de servicio para los usuarios del seguro. No obstante, consideró que debe generarse un ámbito regulatorio a través del cual dichas actividades cuenten con un entorno de pruebas (Sandboxes) debidamente vigilado y de duración limitada, que permita alcanzar un volumen de operaciones razonable y que las lleve a constituirse en instituciones de seguros con todas las garantías que requiere el desarrollo de esta actividad. Te puede interesar: Sólo 27% de los automóviles está asegurado en México: AMIS Al respecto, Arias añadió que “la tecnología no sólo incorpora elementos positivos, sino que también entraña riesgos que deben ser vigilados de cerca, particularmente en el caso de las InsurTech que toman riesgos y no están constituidas como entidades aseguradoras”, concluyó. ERC