Ganan los bancos 143,000 mdp por las comisiones que cobran
Los clientes bancarios han impuesto 586 mil reclamaciones por comisiones no reconocidas
Por Judith Armadillo Mejia
Los clientes bancarios han impuesto 586 mil reclamaciones por comisiones no reconocidas
Durante 2016 los bancos en México ganaron 143,000 millones de pesos por cobro de comisiones, 8.9% más que en 2015, esto es, en promedio 29 millones por cada una, informó la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).
En conferencia de prensa, el titular de la Comisión, Mario Di Costanzo Armenta, expuso que la anualidad, disposición de efectivo, gastos de cobranza, son para tarjetas de crédito. No mantener el saldo mínimo promedio, manejo de cuenta, cheque liberado, emisión de orden de pago SPEI, orden de pago CECOBAN, para cuentas de cheques, son las más cobradas.
Mientras que en hipotecarios son, contratación o apertura, avalúo bancario, gastos de cobranza, y en créditos personales son la contratación o apertura, emisión o solicitud de estado de cuenta y cobranza.
Estas a su vez, generaron 586 mil reclamaciones por parte de los usuarios que no las reconocen, 150 mil son por cobros de intereses, en total el monto reclamado a los bancos fue de 219 millones de pesos, de eso, los bancos han abonado 254 millones de pesos.
Tan solo BBVA Bancomer e Inbursa acumulan 53% de las reclamaciones, siguen Santander, HSBC, Scotiabank, Invex y Citibanamex.
Di Costanzo Armenta expuso que derivado de los movimientos a la alza en las tasas de referencia, las tasas de interés cobradas a los clientes con tarjetas de crédito, se han movido en promedio 2 puntos porcentuales al mes de febrero de 2017.
Mientras que los productos como crédito al consumo y personales el alza ha sido de 1 a 1.5% en promedio.
Se prevé que a partir del próximo mes se podría esperar un ajuste a la alza adicional, cercano a los 2% en tarjetas y de hasta 1.5% en otros créditos, derivado de los nuevos ajustes que realizará Banco de México a la tasa de referencia.
Cabe destacar que los productos crediticios no reflejan en la misma magnitud ya que 78% de los créditos de entidades financieras son a tasa fija, 17% son variables y 5% mixtas. Tambien te puede interesar