El 14 de febrero, el Día del Amor y la Amistad, está a la vuelta de la esquina  y, con él, el gasto para comprar el obsequio para la pareja, el amigo o el ser querido. Si bien siempre es bueno recordar fechas como éstas, no es es necesario quedarte sin la quincena para quedar bien. Por ello, ComparaGuru.com te da tres consejos para celebrar este día, sin la necesidad de ahorcar tu cartera:
  • Evita los meses sin interés. Si piensas en dar un regalo, planear una cena, viaje o experiencia lo ideal es pagar al contado, evita diferir la deuda a mensualidades, ya que estarás pagando el regalo por más tiempo del que se usa.
  • Establece un presupuesto. Delimita una cantidad de dinero a gastar. Revisa cuidadosamente tu cartera y establece un tope máximo. Sé realista y no lo sobrepases para evitar deudas en el corto plazo.
  • Aprovecha promociones. Antes de comprar el regalo para esta fecha, compara en diferentes tiendas las ofertas o descuentos que ofrecen, elige aquella que mejor se adapte a tus necesidades y presupuesto. Compara al menos en tres tiendas diferentes.

La relación de las parejas con el dinero

De acuerdo con ComparaGuru.com, una herramienta en línea para comparar productos y servicios financieros, en México 58.1% de la población está casada o en unión libre; 31.4% está soltera y 10.5% está separada, divorciada o viuda, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo de 2016 realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía. De las parejas que viven en el país, 70.3% asegura que ambos trabajan; 27% comenta que solo uno trabaja y 2.7% dice que ninguno trabaja. Respecto al salario de su pareja, 80.7% declara que sabe cuánto gana su pareja; 8% no sabe este dato; 7% comenta que su pareja no tiene trabajo, y 4.3% afirma que no platican del tema. Como pareja, los mexicanos aseguran administrar el dinero de las siguientes formas: juntan el dinero de ambos para realizar pagos (40.7%), dividen los gastos (33.3%), utilizan el sueldo de uno para los gastos cotidianos y el otro lo ahorran (10.3%), no planean e improvisan de acuerdo a la situación (10%) y cada quien paga lo suyo (5.7%). Sobre el uso de la tarjeta de crédito en pareja, 47.1% asevera que utiliza la tarjeta de su pareja para gastos de la casa, 35.5% afirma que cada quien utiliza su plástico, 9.3% otorgó una tarjeta adicional para su pareja y 8.1% emplea la tarjeta de su pareja para comprar lo que desea. FP