Las enfermedades crónico-degenerativas como la hipertensión, diabetes, enfermedades cardiovasculares, las enfermedades cerebrovasculares, las enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores, las enfermedades del hígado y las enfermedades hipertensivas, pueden representar gastos significativos para el bolsillo de las familias, o bien ser la causa de fallecimiento de 55% de las personas mayores de 60 años, informó la aseguradora GNP. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México la gente mayor de 60 años de edad representa 10.4% de la población total, es decir que está conformada por más de 12.4 millones de habitantes, de ellas 60% de las muertes que se registran anualmente corresponden a personas de 60 años y más. De acuerdo con cifras de GNP Seguros, de entre los principales padecimientos, destaca la hipertensión con 1,732 casos, le siguen la diabetes mellitus con más de 1,300 casos, trastornos de rodilla con más de 760 casos e infarto al miocardio, con cerca de 600 casos. Entre los padecimientos con mayor costo de atención, destacan el padecimiento de lesiones de discos de vertebra, con un monto de 69.1 millones de pesos, la atención de la diabetes con cerca de 60 millones de pesos y neoplastia maligna de mama en mujeres lo que ha representado un costo superior a los 53.9 millones de pesos.
“En GNP creemos que el Seguro de Gastos Médicos Mayores es un instrumento que permite brindar a las personas la seguridad de tener atención médica de calidad ante cualquier accidente o enfermedad, no obstante sabemos que esta atención médica se vuelve cada vez más importante a medida que avanzamos en nuestras etapas de vida, por lo que se convierte en un pilar clave para garantizar no solo el cuidado de su salud, sino también el resguardo y protección del patrimonio familiar”, mencionó Alejandro Chías, subdirector médico de GNP Seguros.
Te puede interesar: ¿Está listo tu bolsillo para enfrentar una enfermedad?
A través de un comunicado expuso que entre más joven se contrate el seguro médico, los costos serán más accesibles y se contará con mayor oportunidad de blindar padecimientos que requieren periodos de espera y se reducirá la posibilidad de presentar padecimientos no cubiertos por preexistencia. De la cartera vigente de GNP Seguros, los contratantes de 60 años o más representan 23.6%; durante 2017 ha atendido más de 7,400 casos médicos, de personas mayores a 60 años lo que ha generado un costo superior a los 426 millones de pesos.