La más reciente Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) determinó que 11.7% de las personas que solicitan un crédito en México, tienen la intención de utilizarlo para pagar un adeudo previo. Esta puede ser una buena decisión toda vez que términos y condiciones resulten una fuente de financiamiento más económica, por lo que antes de endeudarte más, debes considerar que las comisiones y las facilidades de pago resulten adecuadas a tu capacidad económica.
“De lo contrario, se podría generar un efecto ‘bola de nieve’ al comprometerse con una deuda mayor que las anteriores”, advirtió Diego Paillés, director general de LaTasa.mx, plataforma digital de inversión.
El especialista en finanzas aseveró que para elegir la opción de financiamiento que te ofrezca mejores condiciones, debes considerar dos factores importantes: el CAT y el monto de las mensualidades.
“El CAT es un indicador para calcular el costo global del financiamiento de un crédito. Este porcentaje incluye, además de la tasa de interés, otros elementos como la comisión por apertura o la anualidad. Por lo tanto, si el CAT del nuevo producto es menor al que se busca liquidar, entonces podría ser viable adquirirlo”, explicó.
Además, debes identificar tu capacidad de endeudamiento antes de decidirte por otro crédito. Ya que, aunque el nuevo tenga un costo menor, podría implicar una obligación a largo plazo o con mensualidades que impedirían cubrir otros gastos.
“No hay que comprometerse con algo que no se puede pagar. La clave está en reconocer las condiciones económicas que se tienen para hallar el producto que mejor se adapte a las mismas”.
En este entorno, destacó que los créditos que ofrecen las empresas de tecnología financiera (Fintech) basadas en peer-to-peer lending o préstamos entre particulares,” podrían volverse una alternativa que mejore las condiciones de pago de deuda de los mexicanos”, concluyó. ERC