Para hacer frente a los gastos diarios de los niños en la escuela 79.9% de los padres mexicanos afirman tener un presupuesto de emergencia para la compra de materiales especiales y actividades adicionales, el cual va de los 200 a más de 1,000 pesos, por lo que el uso del efectivo es indispensable para ciertos gastos, reveló la comparadora de servicios financieros ComparaGuru.com. De acuerdo con una encuesta realizada en conjunto con la empresa estudios de mercado Brad.Feebb, 40.4% de los padres dice tener esta previsión con un ahorro entre 201 y 500 pesos; de 500 a 1,000 pesos por 36.8%; 12.3% tiene menos de 200 pesos y más de 1,000 pesos, por 10.5 por ciento. Mientras que 20.1% no contempla este tipo de gastos en su presupuesto. En el análisis que se realizó con motivo del retorno a la escuela, ComparaGuru.com descubrió que 59.3% de los padres mexicanos da a sus hijos entre 10 y 50 pesos al día para gastar en la escuela; 20.6% les da apenas entre 1 y 10 pesos; 10.7% de los papás entrega de 51 a 100 pesos diarios; 4.7% asegura darles más de 100 pesos, no obstante 4.7% no da dinero extra.
“Siempre existen gastos extra cuando los niños entran a la escuela, es muy recomendable tener siempre una cantidad de dinero destinada para este tipo de gastos, que, si bien no representan una gran cantidad de dinero, tampoco deberían generar deudas” Freddy Domínguez cofundador y director general de ComparaGuru.com.
El estudio que se realizó a principios del mes de agosto de este año, determinó que los padres prefieren el uso de efectivo para enfrentar los gastos relacionados con el retorno escolar, lo cual incluye también los pagos de colegiatura. Según los datos recabados de colegiatura, los papás pagan entre 1,000 y 5,000 pesos (46.3%), menos de 1,000 pesos (38.5%), de 5,000 a 10,000 pesos (14%) y más de 10,000 pesos (0.14%). El uso del efectivo es el favorito con 78% de preferencias, a través de una transferencia bancaria, 9.8%; mientras que la tarjeta de crédito se queda en tercer lugar con 7% de los pagos y la tarjeta de débito, con 5.1% se queda al final de la lista. En tanto que 41.1% de los padres dice que los pagos los realiza de forma anual, 25.7% en pagos mensuales, 24.8% cada seis meses; 6.5% en otros plazos y solo 1.9% de manera cuatrimestral.
“Pagar los gastos escolares como colegiaturas, inscripciones o útiles en efectivo es lo más recomendable; ya que se pueden prever y ahorrar con unos meses de anticipación para cubrirlos”, comentó.
Lo ideal es no endeudarse por cantidades pequeñas para hacer frente a este compromiso. Si la escuela ofrece alternativas de financiamiento como mensualidades, hay que seleccionar aquella que mejor se adapte a nuestro presupuesto y evitar adquirir deudas por un tiempo mayor al del ciclo escolar, consideró el especialista en temas financieros. En el sondeo realizado en agosto de 2017 participaron 214 personas mayores de 18 años, de todos los niveles socioeconómicos y residentes en todo el país. El error muestral es de 6.9% y el nivel de confianza es de 93.1 por ciento.   Te puede interesar: El ABC para hacer deducibles las colegiaturas   JAM