Del ahorro para el retiro, 47% se genera en inversiones de las afores
Las Afore llevan invirtiendo los recursos de los mexicanos por más de 20 años como parte de su responsabilidad de hacer crecer las aportaciones para el retiro.
La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) informó que los trabajadores del país han logrado acumular más de 3.2 billones de pesos de ahorro pensionario en sus afores, es decir, una cifra equivalente a 15% del Producto Interno Bruto del país.
De ese monto, detalló que 1.5 billones de pesos corresponden a rendimientos netos de comisiones generados a través de las inversiones realizadas por las afores. Ello implica que, en promedio, de lo que cada trabajador tiene ahorrado para su jubilación, 47% proviene de las inversiones que realiza cada administradora.
Lo anterior luego de que se diera a conocer que cuatro afores (Inbursa, PensionIssste, Profuturo y XXI-Banorte) tienen una participación cercana a 10% en el total de emisiones que se han realizado para financiar el nuevo aeropuerto, las cuales alcanzaron un monto por 7,500 millones de dólares, hecho que causó mucha especulación en el mercado.
¿Cómo toman las afores este tipo de decisiones sobre en qué invertir?, la Consar te lo explica.
A través de su blog, el organismo subrayó que las afores llevan invirtiendo los recursos de los mexicanos por más de 20 años, como parte de su responsabilidad de hacer crecer los recursos provenientes de las aportaciones para el retiro, las cuales son mayoritariamente patronales y del gobierno y, en menor medida, del propio trabajador.
“Tienen la obligación de administrar de forma adecuada estos recursos y de hacerlos crecer, invirtiendo estos ahorros en diversos instrumentos financieros que otorgan rendimientos”, explicó.
La Consar detalló que las inversiones que realizan las Afore se llevan a cabo con Responsabilidad Fiduciaria, es decir, con la obligación de anteponer ante todo el interés de los ahorradores, “pues así lo establece la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro (LSAR)”.
“Todo el proceso de inversión parte de este principio fundamental; así, las Afore deben hacer lo necesario para la obtención de una adecuada rentabilidad bajo niveles aceptables y medibles de los riesgos que conllevan las inversiones que realicen con los recursos de los trabajadores”.
En consecuencia, todos los funcionarios de la afore “deben conducirse y llevar a cabo sus actividades tomando en consideración en primer lugar la responsabilidad fiduciaria” que tienen con los trabajadores que eligieron tener una cuenta individual administrada por dicha Afore.
El organismo apuntó que la responsabilidad fiduciaria no es, sin embargo, el único factor que prevé la Ley y la regulación del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) para que una Afore invierta en el interés de su afiliado.
“Uno de los elementos más importantes para contar con un proceso de inversión robusto, es que quienes están a cargo de administrar recursos de ahorradores, las Afore en este caso, cuenten con un proceso de toma de decisiones robusto, con contrapesos adecuados y responsabilidades bien delimitadas para cada uno de los participantes. A ello se le llama el gobierno corporativo”.
Asimismo, señaló que los órganos de gobierno que están previstos en la regulación y que están a cargo del proceso de inversión son el Consejo de Administración, el Comité de Inversión y el Comité de Riesgos Financieros.
Además de estos órganos de gobierno, existen funcionarios que son clave en el proceso de decisiones de inversión como el director General de la Afore, el contralor Normativo, los consejeros Independientes y los responsables de Inversiones y de Riesgos.
“El Consejo de Administración es el máximo órgano de gobierno y toma las decisiones estratégicas de la Afore; este consejo debe contar con al menos cinco miembros, dos de los cuales deben ser consejeros independientes.
“Una de las responsabilidades de Consejo de Administración es aprobar los prospectos de inversión, los cuales tienen el objetivo de revelar a los trabajadores la información relativa a las políticas de inversión que seguirá la Afore”.

Regulaciones garantizan seguridad de ahorros
Es con este esquema que las Afore enfrentan las obligaciones regulatorias de la LSAR y la normativa emitida por la Consar, organismos que establecen deberes y restricciones adicionales para los procesos de inversión, esto con el objetivo de contribuir a que los ahorros de los trabajadores reciban la mayor seguridad y rentabilidad posible en un marco adecuado de administración de riesgos.
“Estas obligaciones son extensas y la tarea fundamental de la Consar es supervisar diariamente su cumplimiento”.
Entre estas destacan primeramente la aplicación de las reglas de en qué y cuánto pueden invertir las Afore, mismas que son determinados en su mayoría por la Junta de Gobierno de la Consar y las cuales cumplen dos propósitos principales: lograr una adecuada diversificación del portafolio a través de permitir a las Afore la inversión en una amplia gama de instrumentos y vehículos, así como procurar un nivel aceptable de riesgo en el portafolio.
De la misma forma, cualquier inversión en un instrumento financiero debe estar soportada con un análisis de los riesgos asociados al mismo: entre más riesgoso sea el instrumento, más estricto debe ser el análisis.
Mientras tanto, los Comités de Inversión deben aprobar políticas individuales para una amplia gama de clases de activos y de vehículos de inversión, y deben dar seguimiento puntual a estas inversiones.
Por su parte, los Comités de Riesgos Financieros deben establecer límites prudenciales internos para la inversión en instrumentos financieros, y aprobar metodologías para el análisis de diversos riesgos financieros.
El responsable de la Unidad de Inversiones es responsable de ejecutar la estrategia de inversión, debe tener capacidad técnica y administrativa, debe conocer y ceñirse al código de ética de la Afore, debe además tener solvencia moral.
Los funcionarios de las Afore involucrados en el proceso de inversión deben contar con certificaciones establecidas en la regulación en materia financiera.
Para la inversión en los instrumentos financieros de mayor riesgo, los Consejeros Independientes deben dar su visto bueno expresamente, de no concederlo la inversión no podría realizarse.
“En síntesis, el proceso de inversión de las Afore se lleva a cabo dentro de reglas y procesos en el que cada parte tiene responsabilidades específicas, y con el principio fundamental de la responsabilidad fiduciaria de la Afore, es decir que las decisiones se toman poniendo en primer lugar el interés del trabajador”.
ERC Tambien te puede interesar