La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), informó que 54 de cada 100 reclamaciones recibidas de enero a marzo del 2017, corresponden a los bancos, no obstante, el sector de las Afore tuvo un crecimiento de 52% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Si bien el número de quejas pasó de 2,044 a 2,492, una participación de 7% respecto del total de quejas ante Condusef, Mario Di Costanzo Armenta, presidente del órgano regulador, indicó que en el Índice de Desempeño de Atención a Usuarios (IDATU), la peor evaluada fue Afore XXI Banorte, con 5.93, Afore Coppel con 6.26, Afore Invrcap, 7.16; Principal Afore, 7.26. Por arriba de la media, que se encuentra en 7.57, se encuentran Afore Banamex, con 7.75; Afore Sura con 7.88; Afore Azteca, 7.91; Profuturo GNP, 8.22%, Afore Inbusa con 8.83 y Metlife Afore como la mejor evaluada con 9.01. Cabe destacar que el IDATU mide el comportamiento de las instituciones financieras en la atención de reclamaciones. Las principales causas de queja son: * Dar respuesta positiva pero no realizar el trámite solicitado por el usuario. * No conciliar los asuntos que tuvieron respuesta positiva en el proceso anterior. *Incumplen la conciliación, no entregan información y no acuden a la audiencia. Bancos, mejor evaluados, pero no satisfacen En la evaluación realizada por Condusef, los bancos obtuvieron  8.23, no obstante esta calificación representa un deterioro, ya que en 2015 su mejor calificación fue de 8.34. Son 12 bancos los que concentran 98% de las quejas en el primer trimestre de 2017, BBVA Bancomer es el peor evaluado con 5.95 de calificación, por debajo de IXE que alcanza el 7.08 y CitiBanamex con 7.66. Mientras que los primeros lugares los ocupan Scotiabank con 8.67; Banco Invex de 8.88, Banco del Bajío con 9.10 y el mejor evaluado, con 9.15, Banco Famsa. Las fallas de este sector se concentran en no emitir la respuesta a tiempo, los asuntos se vencen y perjudican al usuario; emiten respuestas incongruentes e incompletas; incumplen con el compromiso de pago o abono; difieren audiencias sin beneficio para los usuarios; no acuden a la audiencia, no entregan información y no cumplen con los convenios firmados. Seguros, alcanzan el 8 de calificación De igual forma, son 12 aseguradoras la que concentran 83% de las quejas, principalmente por prórrogas en perjuicio del usuario; dan respuesta positiva y no indemnizan al usuario. Tampoco concilian los asuntos que tuvieron respuesta positiva en el proceso anterior; e incumplen con el proceso de conciliación, es decir, no entregan información adicional y no acuden a la audiencia. Según Condusef, ABA Seguros obtiene un IDATU de 8.82, Zurich Santander 8.31, Seguros Inbursa 8.28 y Mapfre Tepeyac 8.26. La institución que reporta el índice más bajo es Metlife México con 6.61 y Seguros Banorte con 6.88.