El ahorro voluntario de los trabajadores creció en 2022, pero aún se mantiene como una parte muy pequeña de todo el dinero que administran las Afores, según datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).

Los recursos de ahorro voluntario (IMSS) y solidario (ISSSTE) suman 165 mil 800 millones de pesos, lo que representa un incremento con respecto al año anterior de 7.8 por ciento.

Pese a los avances que se registran año tras año, los montos son menores.

El Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) administra más de 72 millones de cuentas por más de cinco billones 224 mil 293 millones de pesos, que representan 18.84 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

El saldo promedio de cuentas registradas ante el SAR fue de 92 mil 429 pesos.

No deje de leer: Retiros por desempleo de las Afores suman 19 mil mdp entre enero y octubre

Las aportaciones a las cuentas de los trabajadores sumaron 336 mil millones de pesos en el año, destacó la dependencia que encabeza Iván Pliego.

Datos de las Consar señalan que se realizaron 1.6 millones de Registros de Cuentas.

El sistema ha otorgado una tasa de rendimiento anual nominal de 10.50 por ciento y 4.68 por ciento en términos reales. 

“Ello, como resultado de las inversiones que realizan las Siefores en favor de los trabajadores, sin importar su nivel de ingreso o edad”, dijo la Consar en un comunicado.

Del total de activos administrados, 49.7 por ciento corresponde a rendimientos del sistema, lo que representa 2.6 billones de pesos.

FP