Convierte a tus niños en expertos en finanzas personales
Niños informados tomarán mejores decisiones financieras, descúbrelo.
Por Judith Armadillo Mejia
Niños informados tomarán mejores decisiones financieras, descúbrelo.
Judith Armadillo Mejía
Valentina y Santiago son niños de diferentes familias; a ella le compran todo lo que quiere, a él le dan dinero o le compran algo especial si cumple con objetivos adicionales en la escuela, cuando ayuda con labores en casa. Ella tiene las alcancías de adorno en su cuarto; él tiene una y cada que sabe que tiene dinero pide abrir el “cochinito”, ahora se va a pagar un curso de robótica.
Cada familia tiene su forma de decidir cómo manejar el tema de dinero, lo que no hay que olvidar es que mientras más pequeños se les acerquen los temas financieros, más fácil será que formen hábitos, buenos o malos.
En México sólo 17% de los mexicanos ahorra, de ellos, de ellos 90% lo hace por influencia de uno de sus padres, en especial de la mamá, según datos de Amafore y la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2015.
Pero sólo 20% de la población mexicana lleva un registro de sus gastos; 36%, es decir, casi 25 millones de adultos, afirma tener al menos un producto de ahorro formal, siendo las cuentas de nómina (61%) y de ahorro (47%) las que cuentan con el mayor número de usuarios.
¿Por dónde empezar?
- La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) dice que el primer paso es darle una alcancía y establecer una meta de ahorro. Para que no se sienta desanimado si esa meta es costosa, papá y mamá pueden aportar una parte como recompensa a su esfuerzo.
- En la reparadora de créditos Resuelve tu Deuda recomiendan involucrar a los hijos en el diseño del presupuesto familiar, recuerda que aprenden del ejemplo y ver cómo lo hacen los grandes le será atractivo. Además, le ayudará a hacer más conciencia sobre cantidades, realidad y aspiraciones sobre el estilo de vida que lleva.
- Ser buenos consumidores. Analizar lo que se va a comprar y aprender a decir no. Antes de adquirir algo, hay que recordar las preguntas “¿para qué necesito eso?”, “¿es por moda o en verdad lo voy a usar”, esto les ayudará a ser consumidores objetivos, explican los especialistas de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).
Sí, son niños y será difícil que no se dejen llevar por la mercadotecnia, por lo que dicen los amigos, por lo que ven en la televisión, no obstante mientras más platiques con ellos sobre estos temas y te vean hacer lo mismo, será más sencillo que ellos lo hagan.
Da el siguiente paso
- Si la alcancía ya está llena, abran una cuenta de ahorro. Los expertos de finanzaspracticas.com.mx, iniciativa de finanzas personales de la empresa de pagos Visa, explican que la edad más adecuada es de 9 a 12 años. Hay que enseñarle a leer sus estados de cuenta, el cual debe de cotejar con sus propios cálculos.
- En México las cuentas bancarias se pueden abrir desde muy pequeños, es necesario revisar las condiciones de apertura, el cobro de comisiones, entre otros.
- Los especialistas de Resuelve tu Deuda, recomiendan ahorrar al menos 10% del dinero de los niños y poner metas de corto plazo a fin de poder alcanzar los objetivos.
- Empiecen a invertir. De igual forma aconsejan empezar a invertir una parte de los ahorros, esto puede ser:
- Ellos ahorran y, a la semana, tú les das esa cantidad adicional, como si les generara intereses ó
- Empieza en Cetes Directo Niños. Debes tener una cuenta y lo añades como adicional. Empieza desde 100 pesos y hasta siete millones de pesos por cliente.
- Protege a la familia en todos los aspectos. Un seguro de vida para ti y los tuyos, para cuidar su salud, su educación, la vivienda de tu hijo, para el carro en el que se transporta, la protección, aunque parece un gasto, es una inversión que te ayuda a resguardar la estabilidad económica de los que más te importan y ayudarles a cumplir sus objetivos.
Ayuda en todos lados, divertida y funcional
Si eres de los padres que tampoco sabe cómo llevar sus finanzas, puedes aprovechar esta oportunidad para aprender junto con tu pequeño, una de las herramientas que tienes a la mano es el Fútbol Financiero, una aplicación de Visa.
Se trata de un juego dinámico de opción múltiple que pone a prueba el conocimiento y las habilidades de administración financiera de los jugadores mientras avanzan en la cancha y tratan de meter gol, puedes entrar a través de www.futbolfinanciero.com.mx.
Si no quieres que estén mucho tiempo en la computadora, pueden recurrir a los clásicos juegos de mesa como el memorama, serpientes y escaleras, lotería o el juego de la oca, claro, en su versión financiera. Estas herramientas las pueden encontrar en la revista “Proteja su Dinero” de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).
También en su micrositio Educa tu cartera podrás encontrar muchos materiales, para chicos, grandes, interactivos, de lectura y más.
Ahora bien, si quieres salir de casa y divertirte pueden visitar el Museo Interactivo de Economía (MIDE) el cual se encuentra a unos pasos del Zócalo de la Ciudad de México, en la calle de Tacuba número 17.
Aquí, chicos y grandes pueden aprender y entender el funcionamiento del sistema financiero mexicano, a través de conceptos como el ahorro, inversión, dinero. Hay juegos, exposiciones, maquetas y diversas herramientas para ello. Abren de martes a domingo de 9 a 17:30 horas.
Al ser un museo de la iniciativa privada la entrada sí tiene una cuota económica, sin embargo al recorrerlo sabrás que la inversión vale la pena, son 70 pesos de admisión general, 60 pesos para maestros, estudiantes y adultos mayores, pero niños de cinco años o menos podrán entrar gratis.
Tambien te puede interesar