De acuerdo con la Condusef, cada hora se cometen 463 fraudes cibernéticos.
Por Redacción
La avalancha de tecnología que rodea nuestro día a día ha cambiado muchas cosas de como las conocíamos hace 10 años, una de ellas es cómo realizamos nuestras compras.
Si bien, en 2008 el e-commerce o compras por internet ya eran una realidad, para este año se estima que sólo en México alcance un volumen de 250,000 millones de pesos.
Su avance y volumen es tal, que grandes empresas con una gran cantidad de establecimientos, también apuestan por el comercio en línea.
Sin embargo, así como crece el comercio electrónico, lo hacen también los fraudes en línea, de acuerdo con información de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de los Servicios Financieros (Condusef), cada hora se comente 463 ilícitos de este tipo en el país.
Al primer semestre del año, esta cifra se disparó en 37 por ciento más que el número de ilícitos en el mismo pero de 2017.
Te puede interesar: Alerta Condusef por nuevo mecanismo para clonar tarjetas
Tal vez puedes preguntarte cómo evitar ser víctima de un fraude cibernético y que tu información financiera no caiga en malas manos, sin dejar de disfrutar de los beneficios de comprar desde un dispositivo electrónico.
Lo primero que desde revisar es que accedas a un sitio seguro. Los portales de comercio electrónico de alta seguridad muestran una barra de direcciones con el nombre del sitio web de manera autenticada; también lo común es que más que “http”, tengan en el inicio un “https”.
En muchas ocasiones también tienen cuentan con sellos de seguridad de una asociación que les dé el aval como sitios confiables.
Por otro lado, es bueno eliminar las cookies periódicamente, ya que guardan tu información personal y así es más vulnerable a ser robada.
También puedes instalar un software de seguridad para así evitar los ataques y proteger tu información, eso tampoco está de más.
Ahora bien, hay otras maneras en las que puedes blindar tu dinero a la hora de pagar. Por ejemplo, puede utilizar Paypal como intermediario.
En este tipo de cuentas se resguarda la información bancaria y a través de este pagas en internet sin dejarla en todos las páginas que compras, sólo la dejas en estas herramientas que sirven como bancos y te cobran a ti, pero ellas pagan a las empresas; lo que reduce el riesgo de robo de identidad.
Te puede interesar: Tarjetas “contactless”: lo que debes saber
do