¿Cómo aplica el seguro de robo de una tarjeta de crédito en México?
A partir de 2019 el banco está obligado a devolver en máximo dos días hábiles los cargos no reconocidos por robo de tarjetas hasta 48 horas antes de reportar el incidente
Así puedes cancelar tu tarjeta de crédito, tarjetas
Al cierre de 2018 en México, los cargos no reconocidos en tarjetas de crédito o débito, las disposiciones en efectivo y quejas por cargos erróneos en tiendas departamentales, fueron las principales reclamaciones ante la Comisión Nacional de Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).
“En esta época de vacaciones es muy común usar la tarjeta de crédito o débito en diferentes sitios, cajeros automáticos, tiendas y restaurantes, por ello es fácil perderla de vista, olvidarla e incluso ser víctima de robo del plástico”, declaró a través de un comunicado de prensa Bernardo Prum, director comercial de Coru.com
Agregó que la consecuencia más grave del robo o extravío de una tarjeta es el mal uso del plástico para hacer transacciones sin autorización del titular, por lo que se debe de actuar rápido en la notificación al banco y que éste pueda bloquear el plástico como medio de pago.
Prum también señaló que la entidad bancaria debe de responder por cualquier uso indebido que se haga de la tarjeta a partir del momento en que se reportó.
Datos del Banco de México (Banxico) muestran que cada entidad bancaria será responsable de los cargos no reconocidos por el robo o extravío de la tarjeta hasta 48 horas antes al aviso por parte del tarjetahabiente; independientemente del reporte de robo también debe cubrirse el pago de cargos domiciliados u otros previamente autorizados por el cliente.
Te puede interesar: Los seguros en las tarjetas bancarias
El plazo máximo para la devolución de los cargos no reconocidos por robo o extravío de las tarjetas bancarias será de dos días hábiles después de notificarse el evento a partir de marzo de 2019, de acuerdo con la modificación de Banxico a la ley de Instituciones de Banca Múltiple y Sociedades Financieras Reguladas.
Ante ello, la comparadora de servicios financieros Coru.com recomienda:
1.Notificar al banco lo antes posible para cancelar el plástico.- Ya sea por vía telefónica o por vía digital; en el reporte pedirán datos como:
-
- Número de cliente
- Número de cuenta
- Número de tarjeta (opcional)
- Una idea aproximada del saldo de tu cuenta y lo últimos gastos
- Clave de seguridad telefónica o de internet (que tú mismo debes tramitar y/o teclear).
En caso de que el robo o extravío ocurra en el extranjero, hay que seguir el mismo procedimiento, aunque los teléfonos de contacto pueden cambiar; también se puede llamar a los centros de asistencia global de las redes de pago correspondientes, como Visa o Mastercard.
En caso de que fuese un robo con violencia, se sugiere levantar un acta de hechos ante el Ministerio Público o la entidad respectiva de cada localidad.
2.Revisar si hay cargos no reconocidos.- En caso de encontrar un cargo no reconocido en las tarjetas de crédito, hay que realizar una solicitud de reclamación, la cual puede presentarse en la sucursal y/o en la página de cada banco dentro de un plazo de 90 días naturales contados a partir de la fecha de corte, o en su caso de la fecha en que se efectuó el cargo no reconocido.
Cada banco o entidad financiera debe proporcionar un formato de solicitud de queja y entregar un folio de seguimiento.
3.Solicitar la reposición del plástico.- El costo va desde 140 pesos por tarjeta, aunque hay entidades que exentan el pago, por lo que se recomienda averiguar si hay alguna garantía al momento hacer la llamada de cancelación y aviso.
¿Qué no cubren los seguros de robo de tarjetas?: En general no aplican a deducibles, ni exenta de pagos domiciliados o recurrentes ni se compruebe que la compra fue autorizada por medio de nip.
¿Se pueden ampliar los seguros de robo de una tarjeta?: Hay bancos que ofrecen protecciones y blindajes extra; la principal diferencia es que se amparan cargos o compras fraudulentas hasta por un plazo de 72 horas (y no 48 como establece la ley) previas al reporte del incidente.
Te puede interesar: Buen Fin, entre las compras inteligentes y el ‘tarjetazo’
mfh Tambien te puede interesar