Los neobancos cada vez ganan más terreno entre los jóvenes en los países de América Latina, región donde son relativamente nuevos.

En México, se estima que cinco por ciento de los jóvenes ya son clientes de este tipo de instituciones, dejando a la banca tradicional de lado, según un estudio de Mambu, plataforma de core bancario 100 por ciento digital.   

Los neobancos también hacen

labor de intermediación financiera, como los grandes bancos, pero operan de forma 100 por ciento digital, generalmente a través de aplicaciones financieras y sin la necesidad de hacer grandes filas en una sucursal bancaria.

Se caracterizan por tener menos servicios que la banca tradicional, pero más enfocada y -por lo general- sin comisiones o con un número bajo y menos costosas.

Según el estudio, las cinco razones por las cuales los jóvenes eligen un neobanco son:

1.- Facilidad de afiliación, con 45 por ciento

2.- Los beneficios parecían atractivos, con 36 por ciento

3.- Tenía los servicios que buscaba, con 27 por ciento

4.- Me lo recomendaron amigos y familiares, con 20 por ciento

5.- Confío en este banco o lo necesito para pagar cuentas, con 20 por ciento 

No deje de leer: Conoce estos 10 neobancos que operan en México

De acuerdo con nuestra investigación, los usuarios más jóvenes de los neobancos dan mayor prioridad a los servicios bancarios más personalizados, mientras que los usuarios mayores de bancos tradicionales optaron por aquellos que se acoplan mejor a sus empleadores.

Entre los adultos jóvenes, la facilidad de afiliación fue el principal factor que les impulsó a entablar una relación, seguido por los requisitos de su empleador de tener una cuenta bancaria para el depósito de salarios y los beneficios atractivos.

“Es claro que la facilidad de afiliación fue una elección popular, aunque después de esta, surgieron otras tendencias interesantes”, señala el estudio.

FP