Cinco de cada 10 mexicanos aseguran que su ingreso es insuficiente para la manutención de su familia, ya que solo les permite vivir al día, según una encuesta de Up Sí Vale.

Con un gasto mensual de entre 10 y 15 mil pesos, la mitad declara que le es suficiente para cubrir sus gastos.

La mayor parte del dinero lo gastan en necesidades básicas como alimento, transporte o combustible, educación y vivienda (renta e hipoteca). 

Otras categorías relevantes del destino de los ingresos de los mexicanos son el pago de servicios, préstamos bancarios u otro tipo de deudas pendientes por pagar. 

El 20 por ciento señala que no logra cubrir todos los gastos, esto como un efecto del encarecimiento de bienes y servicios.

El 43 por ciento de los usuarios encuestados indica que su salario apenas les alcanza para cubrir sus gastos básicos, mientras que 37 por ciento toma una parte de sus ingresos para gastos y otra para su fondo de ahorro pensando en imprevistos o en su retiro.

“Con la reactivación de actividades post pandemia, el alza de precios por la inflación, la escasez de diversos productos, además de las deudas y los gastos hormiga, hemos visto que los mexicanos comienzan a ajustar sus decisiones financieras para hacer rendir sus recursos económicos, solventar gastos y pagar deudas, además de comenzar a ahorrar pensando a futuro”, comenta Miguel Gallo, director de Estrategia de Up Sí Vale.

El estudio también muestra que para hacerle frente al panorama económico que se vive en México, además de utilizar tarjetas de crédito y débito, los mexicanos contemplan y utilizan sus prestaciones laborales para cubrir las necesidades básicas de sus familias.

El 30 por ciento de la población busca otras fuentes de ingreso, como las famosas ‘tandas’, siendo parte del comercio informal, o incluso realizando trabajos extras los fines de semana como lavar coches, meseros, estilistas, ser conductores y repartidores en apps de delivery, entre otros.

No deje de leer: Más de la mitad de los mexicanos no invierte sus ahorros, por falta de cultura financiera

FP