Cerca de 2 billones de datos de usuarios a nivel mundial fueron vulnerados por ciberataques en la primera mitad del año, de ahí la necesidad de que desde las grandes corporaciones hasta las pequeñas y medianas empresas (pymes) cuenten con medidas de contención y respuesta a este tipo de peligros. Lo anterior, toda vez que en el mundo digital de hoy, nadie está exento de ser víctima de ciberataques, y si bien, todas las empresas están sujetas al cumplimiento de una normativa de carácter internacional en cuanto a protección de datos de terceros se refiere, la realidad es que todas las empresas, desde grandes corporaciones hasta pymes, están expuestas a escenarios de riesgos informáticos en cualquier momento, pues muchas gestionan información privada de usuarios, desde identidad e información personal hasta manejo de riqueza y otros. Un ejemplo de este tipo de ataques es el del ransomware WannaCry, que en 2017 infectó computadoras y sistemas en más de 90 países alrededor del mundo y uno de los países más afectados fue Reino Unido, donde hubo daños a los servicios de información de salud pública.
“Por lo anterior, independientemente del tamaño de una empresa, se deben tomar las medidas necesarias que le permitan a las compañías preservar su competitividad y ser capaces de sobreponerse a un ciberataque que vulnere los datos que sus sistemas almacenan y que afecta la operatividad de su negocio”, apunta Chubb Seguros, que además señala que el costo promedio de pérdidas para una empresa puede alcanzar los 2.4 millones de dólares.
La aseguradora añade que para poder hacer frente a este riesgo, es importante contratar un seguro que proteja a las empresas y, en ese sentido, Chubb Cyber Riesgos contempla coberturas por la responsabilidad en el manejo de datos personales, corporativos y contenidos electrónicos, protección ante gastos incurridos por pérdida o daño de datos, ciberextorsión o pérdida de utilidad del negocio, entre otros. Además, protege la reputación de las empresas aseguradas, a través de un panel de expertos en el que el cliente encuentra asesoría para lograr mitigar el daño derivado del ataque.
“Hoy más que nunca, las empresas deben estar protegidas integralmente contra ciberataques y necesitan un aliado que pueda ofrecer un respaldo sólido y global, con productos a su medida. En el caso de México, la digitalización de la banca y la reciente llegada de nuevas tecnologías, así como mayor capacidad y velocidad del internet, hace que la protección digital sea indispensable”, subrayó Yadim Trujillo, Director de Líneas Financieras de Chubb Seguros México.
Te puede interesar: Reportan ciberataque contra sistemas de Pemex erc