¿Buscas un crédito de nómina? Esto te interesa. La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) realizó un análisis a ocho de los bancos más grandes que prestan este servicio, de los cuales tres fueron reprobados.
Se trata de la supervisión en materia de transparencia financiera y calidad de la información del producto Crédito de Nómina que la institución realizó en 2022.
Las entidades financieras evaluadas representan 74 por ciento de la cartera de crédito de nómina, con un saldo de 238 mil millones de pesos.
Este análisis se lleva a cabo en dos etapas. Una vez concluida se da aviso de las irregularidades para que se corrijan en cierto tiempo. Posteriormente se hace una segunda revisión para verificar si los cambios quedaron hechos.
Los ocho bancos que se analizaron son: BBVA México, Banorte, Santander, Inbursa, Banca Afirme, Banco Regional (Banregio), Multiva y Mifel, este último del actual presidente de la Asociación de Bancos de México.
No deje de leer: De esta manera puedes evitar las llamadas de los bancos con fines comerciales
Como se puede ver en el siguiente cuadro, en la primera revisión sólo aprobaron BBVA, Banorte y Santander.
Una vez hecha esta revisión también corrigieron Afirme y Banregio, aunque no precisamente al 100 por ciento.

Cabe destacar que Banorte y Santander fueron los únicos que obtuvieron una evaluación aprobatoria.
Así, los tres bancos con los cuales deberías de pensar dos veces antes de pedir un préstamo de nómina son: Inbursa, Multiva y Mifel, ya que ni ‘con el jalón de orejas’ corrigieron los errores que tienen.
“Como resultado del ejercicio de las facultades de supervisión, la Condusef impondrá las sanciones que corresponda de acuerdo a los incumplimientos identificados en cada caso particular, con lo que se busca corregir, mitigar e inhibir conductas que se apartan de las normas en materia de transparencia y sanas prácticas, lo cual afecta al usuario o consumidor final”, señaló la institución.
Principales fallas
Contrato de Adhesión
- No indican la periodicidad y fecha límite de pago.
- Las comisiones no son congruentes con lo registrado en el Banco de México.
- No establecen la fecha de corte.
- Induce a error o confusión en los Usuarios.
Carátula
- No establece la fecha límite de pago.
- No establece la fecha de corte.
- No establece el concepto, monto y periodicidad de las comisiones.
Estado de Cuenta
- No contiene los datos de la Unidad Especializada de Atención a Usuarios.
- No contiene los datos de CONDUSEF.
- La fecha de corte presenta incongruencias contra otros documentos, que son entregados al Usuario al momento de la contratación.
Página de Internet
- No proporciona información congruente contra el contrato que es entregado al Usuario al momento de la contratación.
- No proporciona informacióncorrespondiente al derecho del usuario de mantener su cuenta de nómina, cuando el patrón determine el cambio de entidad financiera.
FP