Esperarán el siguiente periodo de sesiones; siguen con la negociación en el sector La subsecretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Vanessa Rubio Guzmán, afirmó que la iniciativa de Ley de Tecnología Financiera (fintech) sigue en negociación por lo que se espera la presentación al Congreso de la Unión se realice en el siguiente periodo de sesiones. En entrevista, luego de participar en la presentación de Farmacias del Ahorro como aliada de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) para recibir ahorro voluntario, expuso que lo que se busca es que sea una legislación que incluya todas las posturas, por lo que no se puede apresurar.
“Va bien, hemos recibido muchos comentarios ya de la industria, como de los bancos y de otros intermediarios financieros y me voy a dar un tiempo para poder revisar todos los comentarios, lo importante de una ley así es que salga con total inclusión y sentido de pertenencia de todos los actores. Yo creo la estaremos presentando en el siguiente periodo”.
La funcionaria expuso que en el tiempo que resta hasta la presentación del proyecto de Ley, trabajarán en conjunto Banco de México, Hacienda y los distintos actores del sector. El siguiente periodo de sesiones de la Cámara de Diputados empieza el primero de septiembre hasta el 15 de diciembre del año en curso. Hace unas semanas, Rubio Márquez había dicho que la iniciativa de Ley se tendría lista a tiempo para que su discusión se diera en el actual periodo de sesiones legislativas, con el fin de que pudiera ser aprobada antes del 30 de abril, fecha en la que termina los trabajos legislativos. Cabe recordar que fue durante la 80 Convención Bancaria que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público informó de que se trabajaba en esta regulación, para lo que se pidió la colaboración y comentarios tanto del sector financiero, como de la industria fintech. Se trabaja para que regule los activos virtuales, la utilización de tecnologías Fintech para pagos, normar la actividad de crowdfunding, y dejar abierto el campo para fomentar la innovación dentro de la legalidad de actividades que hoy no se conocen y que sean novedosas, además de la creación de un Consejo que analice y trabaje con el sector.